Lilia González
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez realizó la entrega de 18 reconocimientos a Defensoras y Defensores Ambientales, quienes por su labor han destacado en la protección del ecosistema.
“Desde cuándo muchos han estado haciendo esas actividades y hasta apenas hoy los estamos visibilizando, lo hacen sin pedir nada, lo hacen a veces dando de su tiempo, sacrificando quizá a su familia, dando un poco de recursos, pero lo hacen por algo tan importante que es al amor y respeto a nuestro medio ambiente. A nuestra madre tierra debemos de honrarla, respetarla, protegerla porque en el momento en que esa madre tierra se canse no habrá inventos científicos ni todo el poder económico para poder lograr que se siga transformando y se nos siga procurando”, comentó.
El reconocimiento se otorgó en Palacio de Gobierno y contempló 16 categorías entre las que se contempló a hombres, mujeres, jóvenes, niños, adultos mayores, personas indígenas, científicos, académicos, asociaciones civiles y guardabosques, pudiendo postularse 189 personas y asociaciones.
Tras un trabajo de análisis de los proyectos, resultaron elegidas 18 para la entrega de reconocimientos, siendo ellos: Lourdes Vargas Ramírez, José Luis Bailón Becerril, Adolfo Pineda Valdés, Erika Adriana Reyes Velázquez, Nayelli Rodríguez Bruno, Luis Enrique Pacheco Carlos, Alejandra Sánchez García y Edna Fabiola Valdés Hernández.
También resultó elegido el Grupo Ecologista Guardianes del Ehécatl y Sierra de Guadalupe, Florencio López Arriaga, Alfredo Ocampo Hernández, Elizabeth Teresita Romero Guzmán, Francisco Javier Perea Alonso, Javier Lizardi Hernández, José Mejía Cirilo, Emily Gisselle Quintero Sánchez y Ángel Eduardo Valdés Rangel.
“Desde el primer día de mi administración dijimos con toda claridad que el medio ambiente sería una prioridad y se ha cumplido elevando los derechos de la naturaleza a rango constitucional porque aquí en el Estado de México la naturaleza y la biodiversidad son sujetos de derecho protegidos y promovidos por nuestra Constitución y nuestras leyes”, indicó.
Aunado a ello, dijo, también se impulsó el plan de reforestación más ambicioso en la historia de la entidad; se puso en marcha el decálogo contra el maltrato animal y la implementación de estrategias para reducir la incidencia de incendios forestales.
Recordó que en el marco de construcción del Plan de Desarrollo 2023-2029, tan sólo en lo que se refiere al medio ambiente participaron 200 mil mexiquenses en foros, quienes pidieron un modelo sostenible y humano hacia el trato del medio ambiente, un modelo que proteja el bienestar de las comunidades y de las generaciones futuras.