Luego de que la justicia mexicana ordenó a Penguin Random House publicar un derecho de replica sobre el libro Las señoras del narco: Amar en el infierno de Anabel Hernández, por el tema del presunto catálogo de Televisa en el que había actrices involucradas en temas de narcotráfico, la editorial ha reaccionado y emitido su respuesta.
Dicha orden, que dio el fallo a Televisa, viene del Tribunal Colegiado de Apelación del Vigésimo Sexto Circuito de La Paz, Baja California Sur. Además de que esta es definitiva e inapelable.
La demanda de Televisa en contra de la editorial está enfocada en el capítulo 17 y las páginas 242 y 243 sobre los presuntos catálogos de actores de acompañamiento, enfocado al narcotráficante, Arturo Beltrán Leyva, muerto en 2009.
También te puede interesar: Anabel Hernández gana demanda a Ninel Conde por relación con narcotraficante
De igual manera, el hecho marca un precedente pues es la primera vez que en México se aplica dicha acción desde la entrada en vigor de la Ley de Derecho de Replica del 2015.
“Arturo —Beltrán Leyva— concibió una estrategia perfecta para obtener un acceso más fácil a las mujeres famosas que anhelaba sin necesidad de intermediarios. Le propuso a Celeste abrir una clínica de belleza en San Ángel, al sur de la Ciudad de México, cerca de Televisa. Aunque la intención era ofrecer servicios reales de tratamientos corporales y faciales, había plan con maña. Al ubicarla cerca de la televisora y aprovechando los contactos de Violeta en el mundo del espectáculo, podrían ofrecer los servicios del spa a actrices y conductoras y así invitarlas a conocer al capo”, menciona la publicación.
Además de que mencionó que la actriz, Paty Navidad una de las más caras.
¿Cómo reaccionó Penguin Random House ante el falló a favor de Televisa por tema Anabel Hernández?
De acuerdo a la editorial, Televisa omitió algunos acontecimientos y argumentan que es una “versión parcial del litigio”.
Penguin Random House mencionó que en septiembre de 2023, la televisora pidió insertar una carta como replica en las publicaciones que se imprimieran, situación que mencionan es improcedente ya que la editorial no es un medio de comunicación periódica, ante ello Televisa inició un juicio civil en su contra.
De igual manera comparten que en primera instancia en la Ciudad de México se resolvió a favor de Penguin Random House por el criterio de “asimetria”.
“El derecho de réplica es un derecho de los ciudadanos frente a los medios de comunicación (no un derecho de los medios de comunicación frente a otros agentes informativos), pues son los ciudadanos quienes tienen barreras de acceso a la opinión pública para difundir su mensaje, no los medios de comunicación, como la televisora”, se lee en el statement.
“Esa sentencia de apelación no es definitiva, y Random ha presentado un amparo en su contra, por lo que el litigio continúa”, destaca la editorial.
De igual forma agregó que la sentencia presentada por Televisa no señala que esta deba pedir disculpas, además de que no se habla de un daño moral.
Además, hacen algunas precisiones sobre la apelación que obtuvo la televisora en su favor y mencionan que algunos puntos son irregulares:
Uno de ellos es la resolución dada por un juzgado de Baja California Sur que es un estado distinto al que inició el proceso, además de que es un tribunal no especializado en la materia y que esta fue emitida por un secretario actuando como magistrado.