Ultimo Messaggio

Pimienta Films participará en distribución de ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro Sorteo de la Lotería del 15 de septiembre está dedicado a migrantes

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC) sugirió el nombre del presunto auditor senior de Pemex que supuestamente recibió sobornos para otorgar contratos durante el sexenio de AMLO.

Este martes, la organización publicó el texto “Cobija Nahle en Veracruz a auditor de Pemex PEP ligado a sobornos” en el que pone nombre al presunto funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) involucrado en una presunta red de sobornos que investiga el Gobierno de Estados Unidos.

“Si bien la identidad del funcionario senior de Auditoría Interna de PEP que habría recibido los ‘moches’ solo ha sido revelada al gran jurado del caso, en ese periodo el área era encabezada por Núñez Albarrán, hoy integrante del gobierno veracruzano que lidera la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle”, indica el texto de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad.

También te puede interesar: Tribunal da nuevo revés a Emilio Lozoya en caso Agronitrogenados

Núñez Albarrán en presunta red de corrupción, según MCC

Según la organización, debido a que Núñez Albarrán estuvo en el Gobierno Federal durante todo el sexenio de López Obrador, esto lo ubica como parte de la mencionada red de corrupción.

En otra comunicación, fechada el 5 de marzo de 2020, Ávila le informó al auditor de PEP: “el paquete acaba de aterrizar en Campeche”, refiriéndose a un soborno en dinero en efectivo que había llegado para que lo recogiera. Este dato coincide con el lugar de trabajo que tuvo Núñez Albarrán mientras encabezaba la Auditoría Interna de PEP en Ciudad del Carmen, Campeche, sede de las oficinas de la dependencia”, se lee en el texto.

El 11 de agosto, el Departamento de Justicia anunció sanciones en contra de 2 funcionarios que habrían dado sobornos a Pemex para retener contratos.

Ese día, la dependencia estadounidense acusó que, presuntamente, Ramón Alexandro Rovirosa Martínez (46 años) residente en The Woodlands, Texas, y Mario Alberto Ávila Lizarraga, (61 años) habitante de Spring, Texas -hoy prófugo-, habrían sobornaron a funcionarios de Pemex “para manipular el proceso de licitación y obtener millones de dólares en lucrativos contratos y otras ventajas”.

Lo anterior, según el Fiscal General Adjunto Interino Matthew R. Galeotti, de la División Penal del Departamento de Justicia.

También te puede interesar: Gutiérrez Luna afirma que tiene lujos por la iniciativa privada

“Esta acusación formal debe transmitir un mensaje claro: la División Penal no tolerará a quienes enriquezcan a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, señaló Galeotti.

Empresarios mexicanos ofrecieron sobornos con artículos de lujo a funcionarios de Pemex: EU

En su relato, Estados Unidos señaló que, entre 2019 y 2021 (en el sexenio del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador), Rovirosa, Ávila y sus cómplices “ofrecieron sobornos en forma de artículos de lujo, incluyendo Louis Vuitton y Hublot, pagos en efectivo y otros artículos valiosos, a al menos tres funcionarios de la empresa productiva del Estado”.

Lo anterior, a cambio de que beneficiarán a las empresas asociadas a obtener contratos de, al menos 2.5 millones de dólares.

Según el Departamento de Justicia, Rovirosa tendría vínculos con “miembros de cárteles mexicanos” (no específico cuáles).

También te puede interesar: Embajador de EU presume deportación de Julio César Chávez Jr.

“Rovirosa y Ávila están acusados cada uno de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) y 3 violaciones sustanciales de la FCPA. De encontrarse culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo”, indicó EU.

Rovirosa, tras quedar arrestado, compareció ante el juez, mientras que Ávila continúa prófugo.

“El FBI y el HSI investigan el caso, con la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial en este caso”, presumió el Departamento de Justicia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *