Ultimo Messaggio

CIBERSEGURIDAD Grupo aca, asociación civil de acapulco 

La Secretaría de Hacienda confirmó la venta de una parte significativa de las operaciones de CIBanco y de Intercam

Explicó que ambas instituciones alcanzaron acuerdos en el contexto de las intervenciones temporales iniciadas el pasado 26 de junio por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. 

También te puede interesar: CiBanco demanda al Tesoro y revira que acusación de ‘narcolavado’ es inexistente

En el caso de CIBanco, tras un proceso de evaluación de distintas alternativas, se determinó transferir su división fiduciaria a Banco Multiva. “Con esta operación se asegura la continuidad de los contratos existentes y la plena protección de los fideicomisos y sus beneficiarios”. 

Por otro lado, Kapital Bank adquirirá una parte significativa de Intercam Grupo Financiero, que incluye activos de Intercam Banco y diversas entidades que lo integran. Por otra parte, CIBanco interpuso una demanda contra el Departamento del Tesoro, por “poner en riesgo recursos por 40 mil millones de dólares de fondos de clientes”. 

El banco señaló que la decisión del mecanismo de justicia contra delitos económicos (FinCEN) de Estados Unidos, de excluirlo del sistema financiero por presunto vínculo con el tráfico de opioides, fue arbitrario y no presentó las pruebas necesarias. 

La norma entraría en vigor desde julio, pero ayer se confirmó que se extendió el plazo al 20 de octubre. La financiera argumentó que se violó la Ley de Procedimientos Administrativos y la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda, de acuerdo a la demanda que circula en redes sociales y que fue presentada el domingo 17 de agosto ante el Tribunal del Distrito de Columbia. 

Pena de muerte las sanciones, responde CIBanco

CIBanco destacó que estas sanciones son una “pena de muerte” para la empresa y se carece de especificidad suficiente para impugnar las acusaciones. 

Al respecto, Álvaro Vertiz, especialista de la firma DGA Group, comentó que la prórroga para los bancos “muestra un enfoque preventivo, estratégico y cooperativo”. 

Agregó que la medida evita disrupciones en el sector bancario, priorizando la protección de clientes y la estabilidad. 

Carlos López Jones, analista financiero de Tendencias.mx, estimó que los castigos de Estados Unidos fueron excesivos, “no puedes sancionar de esa forma a una entidad y causarle con ello la muerte”, agregó. “CIBanco dice que la autoridad se extralimitó en sus funciones con su sanción… veremos qué dicen los jueces en EU”. 

También te puede interesar:CNBV multa con 185 mdp a Vector, Intercam y CIBanco

EXTIENDEN PLAZO 

El Tesoro ordenó a todas las instituciones financieras cortar las operaciones con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, una norma que entraría en vigor desde julio, pero ayer se confirmó que se ha aplazado hasta el próximo 20 de octubre, en una nueva prórroga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *