Ultimo Messaggio

Hacienda revela la venta de CIBanco y de Intercam Datos biométrico el nuevo rostro de la CURP

Con una ofrenda floral, música de caracoles y la entonación del Himno Nacional en lengua ñuu savi (mixteco de la costa), el Congreso de la Ciudad de México inauguró el primer Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas 2025.

En el arranque del evento, la presidenta de la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios, Paula Pérez Córdova, destacó que se trata de un hecho histórico, ya que por primera vez, el recinto Legislativo abrió sus puertas para dar voz a pueblos, barrios, comunidades indígenas y afromexicanas “para que se expresen con toda su fuerza, dignidad y autoridad ancestral”.

También te puede interesar: Cancillería busca vinculación internacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos

Agregó que como integrante de un pueblo originario, entiende lo que significan las luchas y sueños, por ello, se comprometió a hacer suyas las propuestas que en este espacio se expresen, para que se transformen en acciones legislativas y políticas públicas “con rostro humano”.

Destacó que este parlamento abre el camino a la consulta previa, libre e informada, que se desarrollará para armonizar la Constitución Política local, con el artículo 2 de la Carta Magna federal.

Iniciativas sobre temas prioritarios para pueblos y barrios originarios

La coordinadora local de Morena, Xóchitl Bravo, confió en que las propuestas se transformen en iniciativas sobre temas prioritarios para los pueblos y barrios originarios.

Añadió que la ciudad debe recuperar “la sabiduría de palabra a palabra de las mujeres parteras y la medicina tradicional, como algo que tenemos que cuidar y atesorar”.

La titular de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México (SEPI), Nelly Juárez Audelo, deseó el mayor de los éxitos a los participantes, a quienes llamó a generar insumos para que las instituciones tomen las mejores decisiones en los diferentes ámbitos y derechos, como los lingüísticos, la participación y representación, los panteones, la cultura, la memoria y la vivienda.

También te puede interesar: Gobierno otorga 139 mdp a pueblos indígenas de Querétaro

En representación del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Patricia Galindo Reyes afirmó que este ejercicio permitirá la creación de políticas públicas en favor de estas comunidades.

Al inicio del parlamento, los participantes presentaron alrededor de siete iniciativas y cinco proposiciones, que serán analizadas en comisiones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *