Las Secretarías de Turismo (Sectur) y Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE) de la capital firmaron un convenio de colaboración de 10 puntos con la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF, por sus siglas en inglés) con el objetivo de garantizar los derechos laborales de los trabajadores que participen en las acciones para alistar a la entidad para el Mundial 2026.
“Este acuerdo representa un hito fundamental en la colaboración entre la IFT y las autoridades locales y el sector deportivo del mundo”, expuso Ada Salazar, coordinadora nacional de la IFT en México, quien dijo que la firma del documento se realizó en el marco de la Agenda Mundial de Fútbol 2026.
También te puede interesar: Gobierno de CDMX intensifica obras de ciclovía para Copa Mundial
Foto: Miguel Martínez Corona | Firman convenio por derechos laborales de trabajadores del Mundial 2026.
Objetivo de convenio: llegar al Mundial 2026 en las mejores condiciones con los trabajadores
La titular de la STyFE, Inés González Nicolás, subrayó que el objetivo del convenio es llegar al mes de junio de 2026 en las mejores condiciones con las y los trabajadores, a fin de no repetir “historias vergonzosas de otras partes del mundo” y, por el contrario, colocar a México y su capital como un ejemplo internacional.
Sin embargo, subrayó que para alcanzar estos objetivos no basta con la firma de un convenio, lo que representa un acto protocolario, sino, que éste se tiene traducir en un proyecto que “tome vida”.
“Este convenio tendrá vida sí o sí, si llega a donde debe llegar, que es a donde están los trabajadores y trabajadoras que intervienen, que van a intervenir, y de los futuros trabajadores y trabajadoras que van a ser parte de todos los esfuerzos para tener el Mundial de fútbol más ejemplar en materia de trabajo”, expresó González Nicolás sobre el acuerdo de 10 puntos firmado este miércoles.
Buscarán que trabajos para la Copa del Mundo sean formales
La titular de la STyFE explicó que buscarán que los trabajos que se vayan a crear de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026 sean formales, aunque reconoció que probable surjan algunos informales o espontáneos, pero que el objetivo es que desde el Gobierno se impulsen aquellos que sean duraderos.
También te puede interesar: Copa del Mundo: Especialista en ciberseguridad alerta por potenciales fraudes
“Que no sean trabajos que operen sólo por el momento que se vive, sino que sean trabajos que se queden para el futuro de nuestra ciudad, porque tenemos una gran ciudad con una población trabajadora, ampliamente interesada en ir mejorando las condiciones generales de trabajo, en que existen relaciones laborales democráticas que se negocian entre la empresa, la institución y los sindicatos”, subrayó González Nicolás al afirmar que se trata de un esfuerzo tripartito entre Gobierno, sindicatos y empresas.
“Que haya las mejores condiciones generales de trabajo para que podamos presumir que en México hay trabajo digno, hay trabajo formal, y que no sólo vean la cancha donde se hace el juego tan importante para el mundo, sino que también nos vean cómo llevamos a cabo todos los servicios para que los visitantes se lleven también un buen recuerdo de que en México existen trabajadores comprometidos y trabajadores que tienen derechos”, aseveró González Nicolás.