Por: Víctor M. Mejía Alejandre
El gobierno de la Nueva ERA reconoce los derechos individuales y colectivos de las mujere
Del PEMEX salvador de México, al PEMEX en quiebra.
De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas
Valeria Rosales Sarmiento participó en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias.
La democracia sale muy cara.
El gobierno de la Nueva ERA reconoce los derechos individuales y colectivos de las mujeres.
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar fue testigo de la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias en Chiapas, impulsada en conjunto con la Colectiva 50+1, donde afirmó que el gobierno de la Nueva ERA trabaja de manera comprometida para erradicar las violencias y garantizar los derechos individuales y colectivos de las mujeres.
En el significativo acto llevado a cabo en la sede del Poder Judicial del Estado, Ramírez Aguilar destacó que se fortalecerá la formación de niñas y niños en los centros educativos, así como las acciones de prevención de adicciones, con el fin de avanzar en la erradicación de la violencia de género.
Al tiempo que afirmó que el gobierno de la Nueva ERA no trabaja con indiferencia, sino que reconoce y actúa con firmeza para combatir las violencias y reconocer los derechos individuales y colectivos de las mujeres.
Asimismo sostuvo que, de manera conjunta con instituciones y sociedad civil, se fortalecerá la formación de la niñez en los centros educativos y la prevención de adicciones, con el propósito de erradicar la violencia de género.
Afirmando que en este gobierno; “Debemos ir a la formación de las niñas y los niños y esto tiene que ser parte del acuerdo de lo que aquí estamos firmando; es un trabajo profundo. Vamos a poner todo nuestro empeño, toda nuestra capacidad de organización institucional para que erradiquemos este tipo de conductas y, a partir de la erradicación, tener cifras distintas”, expresó al reiterar su compromiso de realizar una labor de tiempo completo para eliminar las injusticias contra niñas, niños y mujeres.
Asimismo el magistrado presidente Juan Carlos Moreno Guillén enfatizó que desde el Poder Judicial del Estado se ha venido fortaleciendo el trabajo con perspectiva de protección a las mujeres, niñas, niños y adolescentes, con el fundamento de que la igualdad es el alma de la libertad, pues no puede existir libertad sin igualdad, y puntualizó que desde Chiapas se envía un primer mensaje al país: las y los juzgadores tienen la obligación de juzgar con perspectiva de género, niñeces y adolescencias, como un principio ineludible para garantizar la dignidad de todas las personas. Así las cosas.
Del PEMEX salvador de México, al PEMEX en quiebra.
A aquellos que estudiamos la escuela primaria en los años 60s, que entre otras cosas, gozamos de los primeros libros de texto gratuitos; nos tocó ver el los momento de esplendor de la llamada expropiación de Petróleos Mexicanos, a la que nos la platicaban, como un hecho que acabaría con la pobreza en México, ya que PEMEX era propiedad de todos los mexicanos; ¡ilusos que fuimos!.
Y es que ahora en estos tiempos, hay que ver que mientras que las empresas petroleras, esas que fueron corridas de México; hoy florecen económicamente a nivel global; mientras que en México, a pesar de nuestra enorme riqueza natural, PEMEX ha venido de más a menos, al grado de convertirse en una enorme carga económica para el pueblo, cuando se suponía que la explotación de la riqueza petrolera sacaría de pobres a todos los mexicanos; todo por culpa de las malas administraciones y de la corrupción que han permitido que durante décadas se saqueada y se abuse de esa paraestatal llamada en su momento propiedad de todos los mexicanos.
Ya nada queda del ideal del expresidente Lázaro Cárdenas, que en 1938 decretó la nacionalización de los bienes de las compañías extranjeras dedicadas a la producción petrolera, quitándole nuestra riqueza natural a los extranjeros, se les entregó a mexicanos bandidos que lejos de hacer brillar a PEMEX ,lo han hecho su botín.
Después del auge de 1938 causado por la tan mentada expropiación petrolera, son muchos malos mexicanos los únicos que se han beneficiado con la patrimonio petrolero, sin importarles que en sus fechorías y corrupción están dañando a nuestra nación, algo que no puede seguir así ya se están acabando con PEMEX y la riqueza que nunca llegó al pueblo, como lo expresó Lázaro Cárdenas.
La detención en Estados Unidos de Carlos Treviño Medina, ex director de Petróleos Mexicanos, que será deportado a México para que se le juzgue por corrupción en el caso Odebrecht, Apero también habrá qué si hay contratos ligados a los empresarios Ramón Rovirosa y Mario Ávila, amigos de los hijos del Ex presidente Andrés Manuel López Obrador quienes fueron señalados por el gobierno de los Estados Unidos por sobornar a funcionarios de la paraestatal, algo que la autoridad tendrá que investigar y juzgar, pero como son “cuates” de los hijos del patrón, seguro nada pasara, al tiempo, así las cosas.
De la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas
Se llevó a cabo en Tapachula, el Encuentro Binacional entre la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas y el Centro Universitario de San Marcos de la Universidad de San Carlos Guatemala, (UNACH-USAC), espacio en donde se presentó el Programa Universitario “Quetzal: Espacio Común de Educación Superior Chiapas – Centroamérica”.
El secretario académico de la UNACH, Florentino Pérez Pérez, agradeció la presencia de las autoridades educativas del Centro Universitario de San Marcos, al tiempo que destacó la importancia de esta relación binacional UNACH-USAC, al unir sus fortalezas y hacer más por los estudiantes.
Al hacer uso de la palabra, el director del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Edgar Ronaldo de León Cáceres, expresó que este tipo de alianzas favorecen a los países y sobre todo al área profesional académica. Así las cosas.
Valeria Rosales Sarmiento participó en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias.
La alcaldesa de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, participó en la Firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñez y Adolescencias de Chiapas, acto encabezado por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien acudió acompañado de su esposa Sofía Espinosa. También estuvieron presentes la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yazmín Esquivel Mossa; el magistrado electo Arístides Rodrigo Guerrero García; el magistrado presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Guillermo Valls Esponda, y el magistrado presidente del Poder Judicial de Chiapas, Juan Carlos Moreno Guillén.
Valeria Rosales destacó que desde el municipio de Villaflores se trabaja de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno para impulsar políticas públicas que salvaguarden la integridad de las familias, reiterando su compromiso con una gestión sensible y cercana a la ciudadanía, en concordancia con los principios de igualdad, justicia social y humanismo que promueve el gobernador Eduardo Ramírez. Así las cosas.
La democracia sale muy cara.
En medio del debate candente sobre el costo del sistema electoral de México, detonado por la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de encargar a Pablo Gómez Álvarez la elaboración de una iniciativa de reforma electoral, el Instituto Nacional Electoral anunció el reparto de los 7 mil 737 millones de pesos para partidos políticos en 2026; de ese monto, Morena, el partido en el poder, recibirá 2 mil 894 millones de pesos –un 37%–, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), dotado de mil 388 millones de pesos.
Siguen, por orden descendiente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con mil 53 millones de pesos; Movimiento Ciudadano (MC), con mil 39 millones de pesos, y finalmente los aliados de Morena: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 894 millones 366 mil pesos, y el Partido del Trabajo (PT), con 723 millones 188 mil pesos. Una fortuna, así las cosas. victormejiaa@gmail.com