Ultimo Messaggio

Sheinbaum desmiente el acuerdo con la DEA para operación ‘Portero’ Estados sureños de EU mandan tropas adicionales a Washington

Productores e importadores de ganado llamaron al Gobierno de México a suspender la importación de bovinos desde Nicaragua, Honduras y Guatemala, para frenar el brote activo del gusano barrenador.

A través de una carta, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum cerrar la frontera sur para detener el tráfico ilegal de hasta 800 mil cabezas de ganado de Centroamérica, “infectadas con gusano barrenador”.

También te puede interesar: Más de 550 casos activos de gusano barrenador al cierre de julio

Esta acción no sólo genera pérdidas millonarias y se compromete la bioseguridad nacional, “sino que también devalúa el precio del ganado local hasta un 40%, en un contexto donde la frontera con Estados Unidos permanece cerrada al ganado en pier mexicano”

La entrada de ganado nicaragüense sucedida recientemente por la firma SuKarne de Jesús Vizcarra, es un riesgo para la transportación del gusano, con la introducción de 5 mil cabezas que llegaron por el puerto de Mazatlán con destino a Durango, dijo el dirigente de la UNTA, Álvaro López Ríos.

Los agremiados a la Unión lamentaron la necesidad de la firma de un acuerdo entre Estados Unidos y México para poner a trabajar la planta de moscas en Chiapas y que no estará lista hasta 2026.

Además piden a la administración federal un programa de apoyo a pequeñas y medianos ganaderos y tomar medidas ante el tráfico ilegal de cabezas.

Para el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), la posición de los ganaderos de la UNTA es inexacta, debido a que existen protocolos para la importación de carne y ganado de Centroamérica que cumplen con toda la reglamentación y sanidad.

Juan Carlos Anaya, director de la consultoría especializada en alimentos, descartó que se esté permitiendo la entrada de gusano barrenador.

“Lo importado ahora incluso por barco cuenta con un estándar mucho mayor y doble. Se inspeccionan las cabezas antes de subir y después de bajar del barco, mismo transporte que debe de contar con trampas, médicos y a la descarga se vuelve a inspeccionar antes de ser enviados a corrales únicamente autorizados para sacrificio”.

SUMAN PÉRDIDAS POR 1,300 MILLONES DE DÓLARES EN MÉXICO

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señaló que la suspensión de exportaciones de ganado vivo a Estados Unidos generó pérdidas por 1,300 millones de dólares, con el freno de 650 mil cabezas de ganado que han dejado de movilizarse afectando directamente a exportadores y a la generación de divisas.

Reafirmó su compromiso de seguir trabajando de la mano con las autoridades de México y Estados Unidos para lograr de nuevo la reapertura a la exportación en el corto plazo de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos.

El CNA celebró la firma del Plan de Acción binacional APHIS–SENASICA para el control y erradicación del gusano (GBG), suscrito por las autoridades de México y Estados Unidos. 

“Este acuerdo representa un avance decisivo para la sanidad animal, la competitividad de la ganadería nacional y la certidumbre de las exportaciones pecuarias”, dijo el Consejo.

Destacó que en el acuerdo hay cinco puntos centrales que impulsarán de nuevo la apertura de la frontera como son:

La habilitación de una nueva planta de producción de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de 100 millones de insectos por semana.

La regionalización sanitaria del territorio.

El uso de trampas atrayentes para detección temprana del GBG.

La certificación de corrales de origen y destino.

El protocolo para importación de ganado por vía marítima, que diversifica rutas comerciales sin comprometer la bioseguridad.

PREPARAN LA CONTENCIÓN EN TEXAS

El fin de semana se informó en Estados Unidos que el  Departamento de Agricultura estadounidense (USDA, por sus siglas en inglés) alista una planta de moscas estériles para combatir al barrenador con una inversión de 750 millones de dólares.

La secretaria norteamericana de Agricultura, Brooke Rollins, afirmó que hay preocupación después de que los casos de barrenador han llegado al norte de México.

También te puede interesar: Muere primera mujer por gusano barrenador en Campeche

La nueva planta se ubicará en Edinburg, Texas, junto a una instalación de dispersión de moscas estériles ya anunciada en la base aérea de Moore y tendrá capacidad para producir 300 millones de moscas estériles del gusano barrenador a la semana, según Rollins. 

“Es un movimiento táctico que garantiza que estamos preparados y no sólo reaccionamos”, dijo.

México informó el martes de la presencia de gusanos barrenadores a unos 600 kilómetros al sur de la frontera con Estados Unidos, en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, dijo el USDA. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *