La ministra Yasmín Esquivel Mossa consideró que la justicia humanista busca soluciones que garanticen el acceso a la justicia y la protección de los derechos humanos de los ciudadanos, sentencias reparadoras de la discriminación histórica que han padecido mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Yasmín Esquivel pide hacer ‘justicia histórica’
Al intervenir como testigo de honor en la firma del Acuerdo por una Justicia con Perspectiva de Género, Niñeces y Adolescencias, señaló que desde la reforma constitucional en materia de derechos humanos de 2011 se reafirma la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; sumado a lo reconocido en tratados y convenciones internacionales.
También te puede interesar: INE aprueba solicitar 25 mil 948 mdp para 2026
Acompañada por Eduardo Ramírez Aguilar, gobernador del Estado de Chiapas, y Juan Carlos Moreno Guillén, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la entidad, Esquivel Mossa pidió a las integrantes del Colectivo 50+1, así como a los juzgadores que suscribieron dicho Acuerdo, asumir con responsabilidad la obligación constitucional de juzgar con perspectiva de género, de infancias y de adolescencias, conscientes del deber ético y moral que representa.
Una publicación compartida por Yasmín Esquivel (@yasminesquivelmx)
Especial
La renovación al Poder Judicial renovará el sistema de justicia
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aseguró que con la renovación del Poder Judicial, se renueva el sistema de justicia, para dar paso a su etapa humanista, por lo que “también nuestros jueces, nuestras juezas, deben renovar su visión y buscar con más ahínco que nunca, con más responsabilidad, hacer justicia en cada caso de su conocimiento, una justicia humanista”.
Por ello, dijo, está en su deber, con toda sensibilidad, atender los casos con perspectiva de género, de infancias o adolescencias, de derechos humanos, según sea el caso, aplicando en forma adecuada la técnica, con una visión interseccional e intercultural.
El acuerdo incluye como principios rectores la igualdad sustantiva, no discriminación, acceso efectivo a la justicia, respeto a la diversidad cultural, transparencia, rendición de cuentas y sororidad institucional, teniendo como principal herramienta la capacitación constante y el apoyo interinstitucional.
Este acto, realizado en el Tribunal Superior de Justicia de la entidad, contó con la presencia de María Elena Orantes López, presidenta Nacional del Colectivo 50+1; Alma Rosa Cariño Pozo, presidenta del Colectivo 50+1 en el estado; magistrados y jueces federales y estatales; consejeros de la Judicatura; Diputados locales; así como integrantes del gabinete legal y ampliado.