El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un proyecto de presupuesto por una cifra global de 25 mil 948 millones de pesos, donde más de 7 mil millones de pesos se destinarán para los partidos.
Dicha cifra se enviará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que se incluya en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, que se entregará la primera semana de septiembre a la Cámara de Diputados.
También te puede interesar: INE aprueba solicitar 25 mil 948 mdp para 2026
El monto global solicitado incluye 7 mil 737 millones de pesos que se destinarán a los partidos políticos, mediante una fórmula protegida por la Constitución para que no se pueda reducir. Mientras que la autoridad electoral busca que se le aprueben 15 mil 91 millones de pesos de presupuesto base por 12 mil 503 millones de pesos y cartera de proyectos por 2 mil 587 millones de pesos, para un año sin elecciones federales. A la par, contempla una solicitud de 3 mil 119 millones de pesos de presupuesto precautorio por si se aprueba alguna consulta popular.
¿Como se dividirá el presupuesto para partidos?
El financiamiento público federal para los partidos se dividirá para Morena en 2 mil 615.7 millones de pesos, siendo el más beneficiado, mientras que el PAN tendrá mil 297 millones de pesos.
A su vez, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 982.4 millones; el Partido del Trabajo (PT), 670.6 millones; el Partido Verde (PVEM), 832.1 millones; Movimiento Ciudadano (MC), 969.3 millones.
También te puede interesar: Quitar financiamiento a partidos abre la puerta a dinero del crimen, amaga Oposición
Ante ello, la oposición exigió que la próxima reforma electoral no elimine su financiamiento público con el argumento de que se abriría la puerta a ingresos ilícitos en campaña.
“El financiamiento público tiene un objetivo central: cerrar las puertas al dinero sucio en la política”, dijo Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN.
Jueces de panzazo
Cuartoscuro |
Algo a destacar es que, el INE entregó las constancias de triunfo a 45 candidatos a jueces y magistrados, de los cuales 32 no cumplieron con los requisitos de elegibilidad, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó revocar la decisión de declarar vacantes los cargos.