Ultimo Messaggio

Seguimos en la ruta de pacificar a Ecatepec: Azucena Cisneros Canadienses piden cancelar juego de Copa Davis contra Israel por genocidio en Gaza

Más de 382 mil naucalpenses viven en la miseria, con 43 mil 598 en pobreza extrema, mientras el gobierno de Isaac Montoya prioriza obras urbanas básicas.

Por Juan R. Hernández
Grupo Cantón

A pesar de su imagen como municipio de alta plusvalía y desarrollo urbano, Naucalpan de Juárez, gobernado por Isaac Martín Montoya, enfrenta profundas desigualdades que afectan a miles de sus habitantes.

Según el Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2025, el 42.6% de la población vive en situación de pobreza, lo que equivale a más de 382 mil personas. De ellas, 4.9% unos 43,598 habitantes se encuentran en pobreza extrema.

La paradoja se acentúa al observar que más de la mitad de la población (50.2%) carece de acceso a seguridad social, mientras que el 35.7% no cuenta con servicios de salud. Además, 15% enfrenta dificultades para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad, lo que representa 134,941 personas.
El ingreso laboral promedio mensual en el municipio es de $12,156, pero el coeficiente de Gini de 0.390 revela una alta concentración de la riqueza y una marcada desigualdad.

En cuanto al rezago educativo, 91,872 personas (10.2%) presentan carencias, y 5.4% vive en viviendas con problemas de calidad o espacio. Aunque el municipio ocupa el lugar 2,387 de 2,469 en el índice nacional de rezago social —lo que lo ubica en un nivel bajo, persisten zonas con rezago medio, como San José Río Hondo e Independencia, y otras con rezago bajo, como San Rafael Chamapa y Las Rajas Huitzizilapan.

La planeación del FAISMUN 2024 contempla una inversión de $177 millones de pesos, de los cuales el 57.3% se destinará a urbanización, mientras que rubros como agua potable, electrificación y mejoramiento de vivienda no recibieron asignación. Esta distribución presupuestal refleja prioridades que podrían no atender las carencias más urgentes.

Naucalpan es un claro ejemplo de cómo la riqueza aparente puede ocultar profundas brechas sociales. La atención integral a sus zonas marginadas y la redistribución equitativa de recursos son urgentes para revertir el rezago y garantizar condiciones dignas para todos sus habitantes.

Te puede interesar

Intento de secuestro infantil desata pánico en mercado El Molinito, Naucalpan

 

The post Entre edificios de lujo y rezago social: así vive la otra mitad de Naucalpan appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *