Ultimo Messaggio

Flow Capital: Estos artistas se presentarán en la Semana de las Juventudes Sheinbaum no habló con Adán Augusto sobre caso Hernán Bermúdez

En Cereté, Córdoba, un recién nacido recibió un nombre fuera de lo común: Chat Yipiti Bastidas Guerra; esto despertó una ola de críticas, memes y sobre todo la controversia en la libertad de nombrar a los niños con este tipo de nombres.

También te puede interesar: Reportan investigación contra Grok, IA de X, por mensajes ofensivos en Turquía

El hecho ocurrió el viernes 15 de agosto, cuando la pequeña quedó registrada en la registraduría del municipio colombiano, cuando los padres se inspiraron en la inteligencia artificial popularmente conocida como ChatGPT, combinando los términos para crear el distintivo “Chat Yipiti”.

La noticia explotó en redes sociales, muchos usuarios expresaron sorpresa y bromas ante la elección, mientras otros cuestionaron cómo fue posible registrar un nombre tan atípico.

Especial  

Este caso no es aislado en Colombia; anteriormente, la Registraduría Nacional intervino en casos como los nombres “Miperro”, “Satanás” y “Warnerbro”, cuando consideró que atentarían contra la dignidad del menor.

Este episodio encendió un debate más amplio: ¿Dónde trazar la línea entre la originalidad de los padres y los derechos del menor a una identidad que no provoque burlas o consecuencias negativas?

¿Qué dice la normativa mexicana sobre nombres extravagantes como el de Chat Yipiti?

En México no existe una lista federal oficial de nombres prohibidos, aunque circulan versiones virales que sí la incluyen. De hecho, el Registro Civil de la Ciudad de México aclaró que no hay una lista negra, pero sí pueden negarse nombres que resulten “peyorativos, discriminatorios, infamantes, denigrantes o carentes de sentido”.

Ese enfoque también aparece en leyes estatales como la de Sonora, que estipula que el nombre no debe ser peyorativo, discriminatorio, denigrante, sin significado, ni propiciar burlas, y que no puede estar compuesto por más de dos nombres.

Organismos con listas no oficiales

A pesar de ello, varios medios y organismos como el DIF difundieron una lista de hasta 62 nombres supuestamente prohibidos. Entre ellos se encuentran nombres como Batman, Burger King, Facebook, Hitler, Rambo, Pocahontas, y otros que podrían desatar burlas o acoso. Sin embargo, estas listas carecen de respaldo legal formal.

Especial  

También te puede interesar: Suspenden la cuenta de Grok, inteligencia artificial de X

El caso de Chat Yipiti en Colombia subraya el poder de la creatividad parental, pero también cuestiona los límites necesarios para proteger al menor. En México, aunque no exista una lista autorizada, las autoridades pueden intervenir con base en criterios de dignidad, decoro y prevención del bullying.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *