Serán solo cuatro presentaciones de “Matamos lo que amamos”. Además, se presentará por su 45 aniversario en la música y participará en la último “Rock en Tu idioma” en el Auditorio nacional.
Por Gaby Gazcón
Grupo Cantón
CDMX. La cantante mexicana Cecilia Toussaint, reconocida desde el 2018 como “Patrimonio Cultural Vivo” celebrará el centenario de la escritora Rosario Castellanos, figura emblemática, pionera del feminismo en nuestro país, con el espectáculo denominado “Matamos lo que amamos” que incluye canciones y lectura en voz alta, de nueve canciones basadas en textos de Castellanos, realizadas por el compositor chiapaneco José G. Lorsa, se presentarán en El Círculo teatral (Veracruz 107, Condesa) únicamente 21, 23, 28 y 30 de agosto. Toussaint también festejará su 45 aniversario en la música con un show íntimo el 19 de septiembre en El Bajo Circuito y será parte del último concierto de “Rock en tu idioma” en el que se despiden en su “10 aniversario” en el Auditorio Nacional el 10 de Septiembre en el Auditorio Nacional.
En exclusiva para Grupo Cantón la rockera mexicana adelantó “Desde el título del show –Matamos lo que amamos- es fuerte y denso, es un espectáculo que atesoro y aprecio mucho y por eso decidi realizar una corta temporada, lo he estado presentando esporádicamente en diferentes lugares y siempre la gente se queda con ganas de verlo de nuevo. Porque está hecho con mucho cariño. No es poesía musicalizada, son canciones de textos de Rosario hechos por José G. Lorsa, él es un compositor chiapaneco y llevó trabajando con él casi toda mi carrera de 45 años, es el autor de “Carretera”, de “Prendedor” y de “Astragalo”, él y Jaime López son mis autores de cabecera” contó la también actriz.
“Pepe me habló hace unos años para decirme que había hecho unas canciones basadas en textos de Rosario y que le gustaría que las cantara, acepte la invitación y llevé a un guitarrista que es Jorge García Montemayor, nos fuimos juntos a Mérida a ver a Pepe que en ese momento vivía allá, nos dio las canciones para desarrollarlas y cantarlas. Cuando finalmente Jorge me tocó las canciones, casi me caigo de la impresión. Son canciones hechas con un buen gusto, con una exquisitez musical, las letras son hermosísimas y alucinantes, y luego con la mano de mi guitarrista hizo que se convirtieran en algo espectacular” expresó con emoción.
Con respecto a la interpretación dijo “Son muy retadoras para mi instrumento porque son canciones con un rango muy amplio, de muy grave a muy agudo, son canciones demandantes, no fáciles de cantar, lo cual me encanta, cuando me aparece algo así lo tomo, si esto me ayuda a ser una mejor cantante, así nació este proyecto y a partir de esto me he adentrado más en la vida de Rosario, es fascinante, me parece un referente en la cultura de nuestro país. Yo soy parte de un proyecto de Bellas Artes denominado “Leo, luego existo”, entonces me pareció buena idea introducir la lectura en voz alta, además de las canciones basadas en sus textos. Estaremos los jueves y los sábados de agosto en el Circulo Teatral. Es una corta temporada, pero vale la pena este trabajo esta cobijado por el trabajo de esta gran escritora” exalta.
El espectáculo es familiar, dice la cantante “hay niños que lo han visto y les ha gustado porque los textos de Rosario son poderosos más la música que creamos es bellísima, es como entrar en el espacio de la escritora. Es algo que disfruto mucho hacer además acompañada de mi tremendo guitarrista.
Finalmente, invito “El 19 de septiembre estaré festejando mis 45 años en la música, si quieren verme en mi faceta de rockera; y en el Auditorio Nacional con –Rock en tu idioma- el 10 de septiembre, yo soy parte de ese proyecto, espero que nos acompañen a despedir a este proyecto que ha sido tan amado y tan importante para todos los que estamos allí” culminó la rockera mexicana.
Te puede interesar
The post Celebra centenario de Rosario Castellanos, Cecilia Toussaint ofrecerá shows appeared first on Diario Basta!.