Ultimo Messaggio

Vinculan a proceso a ‘El 19’, objetivo prioritario de autoridades en CDMX VIDEO: Vagoneros golpean a policía en andenes de la estación UAM-I del Metro CDMX

La nueva propuesta plantea reducir los gastos que tienen las jornadas electorales, así como el financiamiento de órganos locales y de los partidos políticos

Redacción
Grupo Cantón

Ciudad de México. – La nueva propuesta de reforma electoral que planteó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, plantea principalmente la reducción de las elecciones, ya que toda la estructura electoral sigue gastando ostentosas cantidades a través de los institutos locales que se encargan de las elecciones a nivel estatal y municipal, así como el financiamiento a los partidos políticos, que cada vez son de menor preferencia para la población.

Según reconoció la presidenta “el tema es lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo” indicó ante cuestionamientos sobre el objetivo de la reforma electoral, considerada como una sucesión de la reforma en la misma materia de 2022, también conocida como Plan B. Las estimaciones señalan que el costo de las instituciones electorales equivale a 9.07 dólares (aproximadamente 168 pesos mexicanos), un monto más elevado que en Brasil, Canadá, Colombia, Chile y Nicaragua.

La información histórica revela que el costo de las elecciones en el último año se triplicó a comparación de 2006. En 2024 se ejercieron 36 mil millones de pesos, mientras que en 2006 fueron 11 mil millones de pesos.

En este contexto los partidos acaparan gran cantidad de recursos, ya que en 2024 a nivel local como estatal se destinaron 18 mil 834 millones de pesos para los partidos, por encima de los 3 mil 622 millones que recibió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y equiparables con los 49 mil 838 millones de pesos que sumaron los 33 órganos electorales del país. esto ocurre, mientras cada vez hay menos simpatía partidista.

De acuerdo con la aceptación de partidos que reveló una reciente encuesta de Enkoll, Morena tiene el 51 por ciento de la simpatía del electorado, el PAN el 13 por ciento, Movimiento Ciudadano el 7 por ciento, el PRI el 6 por ciento, mientras que el PT y PVEM el 2 por ciento, por debajo del 17 por ciento de ciudadanos que se consideran apartidistas.

Te puede interesar

Modelo económico de la 4T reduce pobreza a mínimo histórico, según INEGI

 

The post Reducirá despilfarro reforma electoral, elecciones son más costosas que en otros países appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *