Los partidos políticos de Oposición exigieron que la próxima reforma electoral no elimine su financiamiento público, con el amago de que se abriría la puerta a ingresos ilícitos en campaña.
La Oposición firme a que no se elimine financiamiento a partidos
Durante la sesión de este lunes, en el que se aprobó un monto de 7 mil 737 millones de pesos para los seis partidos nacionales, representantes del PRI, PAN y Movimiento Ciudadano se pronunciaron por que en la próxima reforma electoral se conserve el presupuesto público para partidos y no se eliminen los plurinominales.
También te puede interesar: Döring acusa que el gobierno “simula” combatir al crimen
“El financiamiento público de los partidos políticos no es un privilegio, es una conquista democrática que tiene un objetivo central: cerrar las puertas al dinero sucio en la política y garantizar que la competencia electoral se desarrolle en condiciones de equidad, también de transparencia y de una fiscalización rigurosa, como lo es”, dijo Víctor Hugo Sondón Saavedra, representante del PAN.
Por su parte, Marcela Guerra Castillo, representante del PRI, señaló que “reducir drásticamente el financiamiento público tal y como se ha venido anunciando en el marco de una posible reforma electoral abre la puerta a lo más peligroso, la infiltración de dinero ilícito, del crimen organizado, a las grandes corporaciones o intereses extranjeros que podrían bajo la sombra de marcar el rumbo de las elecciones también, porque tienen intereses y tendrán intereses”.
PRI lista para defender ideales ante Morena
Abundó que “desde el Congreso, el Partido Revolucionario Institucional y el resto de la oposición, daremos la batalla, estaremos listos para debatir y para defender la democracia y defenderemos también a los partidos y defenderemos también el derecho a criticar, a ser diferentes y a señalar los errores, aunque no le guste al oficialismo”.
Guillermo Rafael Santiago, representante de Morena, enfatizó que “gran parte de los planteamientos y de los temas centrales que se van a encuestar es, por un lado, si debe reducirse el financiamiento público a los partidos políticos y, por otro, si es pertinente eliminar o reducir las diputaciones plurinominales. Estas preguntas no se van a contestar desde las élites, sino desde el pueblo”.
A su vez, Emilio Suárez, del PRI, manifestó que “lo primero que quieran hacer sea eliminar el financiamiento público, quienes van a estar en primer lugar de la fila para poner dinero a las campañas electorales van a ser los criminales”.
Juan Ignacio Zavala, de Movimiento Ciudadano, indicó que “se pone a nuestra consideración de que Morena del 2016 a la fecha, es decir, en los últimos nueve años ha sido el partido más caro del mundo. Con lo que se le otorgaría el día de hoy, Morena habría recibido en nueve años, 32 mil millones de pesos de financiamiento local y de financiamiento federal”.