Ultimo Messaggio

Mario Bautista consigue el nocaut técnico contra WestCol PORTADA

En el marco de la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) planteó la necesidad de reformar la Ley de Participación Ciudadana para que alcaldías transparenten los recursos destinados a dichos proyectos.

En sesión extraordinaria, el consejero Ernesto Ramos recordó que tras la consulta de opinión es obligación de las alcaldías ejecutar los proyectos ganadores. Sin embargo, señaló que es en dicha etapa donde se concentran mayores quejas de vecinos, debido a la falta de ejecución de proyectos.

También te puede interesar: Congreso CDMX recibe iniciativa de Ley de Sistema de Cuidados

“Esta ejecución de los proyectos por parte de las alcalías carece de rendición de cuentas y de transparencia, de manera generalizada. Creo que se necesita reformar la Ley de Participación Ciudadana para que las alcaldías estén obligadas a rendir cuentas, y de esta manera se incentive también una mayor participación. Es un tema pendiente que podríamos atender con el Congreso de la CDMX”, planteó.

Transparencia de recursos fortalecería participación en presupuesto participativo: IECM

Consultada al respecto por este diario, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño, se pronunció “totalmente de acuerdo”, al señalar que una parte muy importante que desalienta a la ciudadanía a participar es que muchas ocasiones no ven concretadas las obras. “Definitivamente, me parece que la Ley tendría que prever para que se atienda este tema de rendición de cuentas”, comentó.

En entrevista, el consejero Ramos planteó “que sea el propio IECM el que exija esa información a las alcaldías, para verificar este cumplimiento por parte de las alcaldías y la ciudadanía lo pueda consultar”.

También te puede interesar: Seguridad mueve a ciudadanos a elegir Presupuesto Participativo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *