Ultimo Messaggio

‘La Hora de la Desaparición’ domina la taquilla de EU ‘Los Últimos Días de Judas Iscariote’: Teatro que se arriesga a incomodar

En Los Últimos Días de Judas Iscariote, el público se adentra en un purgatorio habitado por figuras históricas y bíblicas que sirven como espejo incómodo de la sociedad.

La puesta, escrita en 2005 por Stephen Adly Guirgis, llega bajo la dirección de Marco Vieyra, quien asume el reto de contar una historia cargada de crítica social y humor negro.

El proyecto le llegó por invitación de la compañía Casa Expanda, y la decisión fue inmediata.

“Lo leí, me pareció un texto brutal, completamente brutal, irruptivo, delirante. Ahí dije: yo quiero hacer esto, y pues sí, lo agarré y lo empecé a hacer”, recordó el director en entrevista con este medio.

Ya conoces una versión de la historia de Judas Iscariote, ¿quieres conocer otra? Descubre “Los últimos días de Judas Iscariote”.

Viernes, 20 h; Sábados, 19 h; Domingos, 18 h Teatro Helénico

https://t.co/h0gyo87k3H pic.twitter.com/rDXXDbnh0F

— Centro Cultural Helénico (@Helenico) August 17, 2025

Los Últimos Días de Judas Iscariote… en escena

Vieyra asegura que, aunque ha trabajado con clásicos atemporales como Shakespeare, su interés principal está en la dramaturgia contemporánea. “Es fundamental dialogar con los dramaturgos contemporáneos, porque hoy por hoy ellos están contando el aquí y el ahora. Eso es un reflejo muy inmediato de lo que pasa y me mueve tener un autor que hable desde las minorías, desde la gente que necesita expresarse. Yo por supuesto que siempre me voy a sumar a eso”.

Para él, el teatro no puede reducirse a mero entretenimiento. “Más allá de ser un entretenimiento, para mí sí debe contar con discursos que transformen al espectador, y no con una pretensión aleccionadora, sino genuina de entender que el teatro así surgió: como una crítica y como un reflejo social”.

También te puede interesar: Paco Poyo: El Niño que Corrió Más Allá de los cuentos al teatro

La selección del elenco, integrado por Silverio Palacios, Nailea Norvind, Francisco Rubio, Luis Fernando Peña y Pedro de Tavira, respondió a criterios emocionales y artísticos.

“Quería gente muy capacitada en conexión emocional. No pensaba en la fama, solo en lo que me podían dar para el personaje”, explicó.

Cada actor aporta una energía específica: “Silverio tiene una comedia muy peculiar, Nailea tiene esa luz para transformar a una madre en una mujer guerrera; Pedro como Satán es una seducción solo de verlo con esa fuerza”.

Aunque la obra aborda temas severos y personajes arquetípicos, el montaje se sostiene sobre lo que Vieyra llama una “comedia delirante”.

“Te va a identificar, vas a decir ‘qué fuerte es esto’, pero te va a dar risa. Hay un reflejo muy fuerte de nuestra sociedad que te hace espejear y reírte de ti mismo. Es como Chaplin: había un vagabundo completamente serio y te generaba risa todo lo que provocaba”, contó.

Con esta visión, Vieyra propone un teatro que dialogue con el presente, se arriesgue a incomodar y mantenga viva la vocación original del escenario: cuestionar, exponer y, sobre todo, transformar.

Los Últimos Días de Judas Iscariote estará disponible hasta el 31 de agosto en el Centro Cultural Helénico.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *