Ultimo Messaggio

Vinculan a proceso a ‘El 19’, objetivo prioritario de autoridades en CDMX VIDEO: Vagoneros golpean a policía en andenes de la estación UAM-I del Metro CDMX

Redacción

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Sustentabilidad Ambiental, puso en marcha el “Operativo Calle Libre” con el propósito de retirar bienes mostrencos, cascajo y automóviles en estado de abandono que obstruyen el tránsito y afectan la imagen urbana de las comunidades.

La titular de la dependencia, Mitzi Anda Rubalcava, explicó que la instrucción del presidente municipal Raciel Pérez Cruz es mantener de manera permanente este operativo, a fin de garantizar que la ciudadanía transite por vialidades seguras y libres de obstáculos que dificulten conducir o estacionar sus vehículos.

Durante el pasado fin de semana, en la comunidad de San Lucas Patoni se retiraron tarimas y una caja de redilas que vecinos denunciaron desde hace tiempo, pues representaban un foco de inseguridad y un punto de insalubridad que propiciaba la proliferación de fauna nociva.

De acuerdo con los habitantes, el espacio abandonado era utilizado por personas para consumir estupefacientes, lo que generaba alerta entre las familias y convertía la calle Francisco I. Madero en una zona peligrosa. Ante esta situación, el personal municipal llevó a cabo el levantamiento de más de dos toneladas de residuos sólidos.

Los vecinos reconocieron la respuesta de las autoridades municipales, al señalar que la acción devolvió tranquilidad a la comunidad y atendió una demanda que en administraciones anteriores había sido ignorada.

La titular de Sustentabilidad Ambiental exhortó a la población a denunciar este tipo de casos, a fin de intervenir oportunamente y evitar que los espacios en abandono continúen siendo utilizados de manera indebida.

El “Operativo Calle Libre” contempla acciones en Tlalnepantla Oriente y Poniente como parte de la estrategia de seguridad implementada en el municipio, además de fortalecer la recuperación de espacios públicos para beneficio de las y los habitantes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *