A 297 días de la inauguración de la Copa Mundial de la FIFA 2026, el Gobierno de la Ciudad de México arrancó los trabajos de construcción y una fase de pruebas de la ciclovía en Tlalpan La Gran Tenochtitlán que partirá del Centro Histórico hasta el Coloso de Santa Úrsula, donde se realizará la justa deportiva.
En un recorrido realizado por esta arteria vehicular, una de las principales que hay en la capital del país, así como una consulta a la información que tiene la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), se constató que la obra aún no tiene fechas establecidas para quedar concluida.
Próximamente, iniciarán las labores que ya causaron desconcierto entre los peatones, vecinos, ciclistas y automovilistas.
También te puede interesar: FIFA abre registros para voluntarios rumbo al Mundial 2026
Habrá nueva ciclovía en Tlalpan para la Copa Mundial 2026
Desde hace unos días, comerciantes vieron la colocación de barreras color naranja para delimitar lo que será el carril confinado de la ciclovía La Gran Tenochtitlán, lo cual provocó problemas para los peatones que abordan un camión, coincidieron en decir.
Gabriela Esquivel
Ciclistas señalaron que es una buena idea, pero al momento no saben si ya pueden pasar por el carril confinado con las barreras o si se encuentran obras en la vialidad, por lo que optan por alternar dentro de la ciclovía y fuera de ésta en el primer carril vehicular.
Mientras que automovilistas se estacionan en el carril confinado, lo cual causa problemas a los conductores de bicicletas.
También te puede interesar: Alistan estrategias contra drones para Mundial 2026
De acuerdo a las autoridades de la Sobse, la prueba piloto se lleva a cabo en un tramo de 1.5 kilómetros en esa vía rápida, desde Lucas Alamán hasta Metro Chabacano, y como parte de las pruebas se llevaron a cabo dos rodadas exploratorias con la participación de colectivos ciclistas y usuarios frecuentes del lugar.
La obra implicará la repavimentación del carril confinado y la colocación de las delimitaciones en tres tipos.
La primera, será con jardinera; la segunda con guarniciones, y la última con macetones y pintura en el piso como parte del esquema de urbanismo táctico y señalización vial con vialetas y confibicis.
La Dirección General de Obras e Infraestructura Vial de la Sobse realiza maquetas para determinar la intervención que requerirá para la ciclovía a lo largo de los 34 kilómetros de recorrido que tendrá desde Plaza Tlaxcoaque hasta la Avenida Renato Leduc, a través de cinco alcaldías.
Serán 34 kilómetros de longitud de la ciclovía La Gran Tenochtitlán que conectará desde el Centro Histórico al Estadio Azcteca, para la Copa Mundial 2026.