Esta semana el Premio Limón Agrio es para el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla por la gran opacidad de Pemex sobre las causas y los verdaderos problemas de abasto que se registran en algunas gasolineras de la Ciudad de México, y en otras entidades como Edomex, Nuevo León y Chiapas.
En lugar de que Rodríguez Padilla informe lo que realmente está pasando, ha sido la presidenta Sheinbaum quien ha tocado el tema en la Mañanera. Descartó que haya problemas de desabasto, pero reconoció que “la falta de gasolina en algunas gasolineras es por problemas de logística con los transportistas”.
El colmo es que el jueves, Pemex publicó una “tarjeta informativa” en la que reconoce que hay “afectaciones temporales” – por no llamarla desabasto – en la distribución de gasolina pero sólo menciona a la Ciudad de México y área conurbada cuando hay problemas en otras entidades como Chiapas y Nuevo León. Además Pemex aseguró que se debe “a trabajos de mantenimiento en las unidades de transporte” lo que es un absurdo porque las pipas deben recibir mantenimiento en forma programada y no todas al mismo tiempo.
Pemex informó que se incorporarán unidades adicionales de reparto, y Sheinbaum aclaró que son parte de las pipas que compró el gobierno el año pasado y que son propiedad de SEDENA.
Sheinbaum convocó a la secretaria de Energía, Luz Elena González y Ramírez Padilla a que expliquen cómo se está enfrentando este problema y sus causas.
Todo indica que se debe a problemas de pago a los transportistas lo que es una falla de la administración que encabeza Ramírez Padilla quien no ha podido resolver la deuda con proveedores.
INEGI, pasó la prueba
El Premio Naranja Dulce es para Graciela Márquez Presidenta del Inegi porque salió bien librada con los resultados de la medición de la pobreza Multidimensional que por vez primera realizó el Inegi tras la desaparición del Coneval.
El hecho indiscutible es que 13.7 millones de personas salieron de situación de pobreza en 2018 y 2024 y sin bien algunas organizaciones cuestionaron cambios en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que es la base para la medición de pobreza, en temas como servicios de salud, agua y vivienda, en realidad fueron cambios aprobados antes de que las funciones del Coneval pasaran al Inegi.
No hubo quejas sobre la metodología en la medición de la pobreza, lo que es definitivamente un logro de Graciela Márquez que creó una nueva área para la Medición de la pobreza y evaluación integral de la política de desarrollo social del Inegi que encabeza Claudia Maldonado.
Siguen cambios a cuenta gotas en SHCP
Después de los nombramientos de María del Carmen Bonilla, como Subsecretaria de Hacienda y de Omar Reyes como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, se espera que hoy el Secretario de Hacienda, Edgar Amador anuncie el nombramiento de Roberto Lazzeri, Jefe de la Oficina de la SHCP como nuevo Director General de Nacional Financiera y de Bancomext.
Lazzeri tendrá la nada fácil tarea de apoyar por un lado el nuevo fondo de inversión que lidera Banobras para apoyar a los nuevos proveedores de Pemex, en una especie de factoring y por el otro de aterrizar los compromisos del Plan México para el apoyo financiero a las pymes.
Acuerdo vs. gusano barrenador avance parcial
El Secretario de Agricultura, Julio Berdegué festejó el acuerdo firmado con su contraparte estadounidense Brooke Rollins para combatir al gusano barrenador.
Hay avances como la regionalización del territorio nacional, que permitiría la exportación del ganado en pie en el norte del país porque está libre de la plaga; un protocolo para la exportación vía marítima; y una estrategia novedosa de monitoreo.
Sin embargo, no se han reanudado las exportaciones de ganado mexicano lo que ha generado millonarias pérdidas y distorsiones en los precios de la carne.
ANTAD, crecimiento negativo en ventas
Las ventas de la ANTAD, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales al cierre de julio demuestran la desaceleración del consumo.
En los primeros siete meses del año, de enero a julio, las ventas a tiendas iguales subieron 3.1%, un crecimiento negativo en términos reales, es decir inferior a la inflación, y a tiendas totales las ventas aumentaron 5.6%.
Por lo que se refiere a los datos de julio, las tiendas iguales aumentaron 2.4% vs. julio de 2024, también un crecimiento real negativo y a tiendas totales aumentaron 4.8%.
El índice S&P/BMV en cl CME
A partir de hoy, comenzarán a operar en el Chicago Mercantile Exchange, contratos a futuro del índice S&P/BMV de la Bolsa Mexicana de Valores lo que permitirá darle mayor liquidez y opciones a los inversionistas.
El S&P/BMV es el índice líder de la BMV y está integrado por las 35 emisoras más bursátiles.
El “banderazo” será a las 8.30 am y estará encabezado por Marcos Martínez, y Jorge Alegría, Presidente y Director General de la BMV.
X: @mcmaricarmen
Instagram @maricarmen.cortesm
TikTok @mcarmencortesm