Ultimo Messaggio

‘La Hora de la Desaparición’ domina la taquilla de EU ‘Los Últimos Días de Judas Iscariote’: Teatro que se arriesga a incomodar

El convenio acordado entre Airbnb y la FIFA para ser el hospedaje oficial de la Copa Mundial de Futbol 2026, podría traer efectos de turistificación en Jalisco, uno de los estados anfitrión, por lo que el Congreso local busca regular a las plataformas de alojamiento de corta estancia, previo al encuentro futbolístico.

En entrevista con este medio, la diputada local del partido Futuro, Mariana Casillas Guerrero, detalló que “es preocupante que no haya regulaciones, porque cada hospedaje completo que hay de Airbnb es una casa menos para habitar, para quienes sí vivimos en las ciudades que van a hacer sede mundialista”.

También te puede interesar: Alistan estrategias contra drones para Mundial 2026

Van por regular ‘turistificación’ del Mundial 2026

Para ello, la legisladora planteó una iniciativa de ley para modificar el Código Civil del estado mediante un “candado” que limite el número de noches para rentar en un año, que irían desde 90 hasta 180 días y cada arrendatario decidirá cómo distribuirlos. 

Agregó que “Guadalajara, Zapopan y Puerto Vallarta son denominadas el paraíso de la turistificación (llegada de turismo extranjero por corto periodo) por lo que desde el Congreso en Jalisco estamos proponiendo un tope al incremento de la renta, pues hay Airbnb tan baratos como 500 pesos la noche hasta los 180 mil pesos para habitaciones o departamentos de lujo. No se podrá superar el estimado de inflación que proyecta cada año el Banco de México”. 

También te puede interesar: FIFA abre registros para voluntarios rumbo al Mundial 2026

Impuestos a viviendas deshabitadas

Además, “proponemos también un impuesto a la vivienda deshabitada, pero solamente para aquellas empresas que tienen más de un edificio o casa deshabitada”.

“De aprobarse esta regularización, las casas o predios en alquiler deberán tener mínimo cinco años de antigüedad”, aseguró Casillas Guerrero.

Además, propone crear un fondo de inversión para las colonias que están más afectadas por la gentrificación, con una aportación del uno por ciento de las comisiones que generen las plataformas, destinado a vivienda social e infraestructura urbana, indicó.

La legisladora de Futuro, partido creado por Pedro Kumamoto, añadió que esta medida aplicará sólo para las plataformas y la renta de casas completas, en colonias afectadas por la gentrificación. 

La también licenciada en Antropología por la Universidad de Guadalajara, aseguró que en colonias de la capital de Jalisco como la Obrera, Americana, la zona centro y Ladrón de Guevara, entre otras, hay actualmente hasta 30 por ciento de ocupación por Airbnb, a pesar de que el encuentro mundialista será del 11 de junio al 19 de julio del próximo año, en Jalisco, Monterrey y Ciudad de México.

También te puede interesar: Copa del Mundo: Especialista en ciberseguridad alerta por potenciales fraudes

Salud comunitaria

Casillas Guerrero detalló que una de cada tres casas de la zona metropolitana de Guadalajara son para la renta del hospedaje oficial “y está generando ciclos de inseguridad dentro de las colonias, por la rotación de habitantes o incluso se quedan solas después de ciertas temporadas que no son vacacionales.

“Son efectos graves en la salud comunitaria de quienes sí habitan esas colonias; además de que se encarece la renta, también la percepción de seguridad se ve afectadísima”, dijo.

Casillas Guerrero aseguró que “el principal perjudicado es la clase inquilinaria, quienes tenemos que estar desplazándonos más lejos de los lugares donde trabajamos o donde vivíamos, con nuestras familias, para buscar una vivienda”.

Cortesía  

Al detallar sobre el objetivo de crear un fondo, puntualizó que “es para subsanar el tema de la turistificación y gentrificación, pues buscamos inversión en infraestructura pública para que vecinos puedan seguir desarrollando sus actividades empresariales, económicas o incluso recreativas y de ocio”.

La ‘turistificación’ de Jalisco en números

11,344 viviendas del Área Metropolitana de Guadalajara son ofrecidas en Airbnb para alojamiento temporal

847 sitios de hospedaje han sido ofertados en el Centro Histórico de Guadalajara a través de la plataforma

$180,000 es el máximo que puede costar un departamento de lujo; van desde 500 pesos la noche 

Así va la propuesta para regular plataformas de hospedaje por Mundial 2026

El partido Futuro en el Congreso de Jalisco propone: 

Tarifa: buscan con la propuesta frenar el alto costo del hospedaje al imponer tope a los costos

Impuesto: sería de un 1% de los ingresos que obtienen las aplicaciones de hospedaje en Jalisco.

Gravamen: sobre la vivienda deshabitada; pero sólo empresas con más de un edificio o casa.

Involucrados: sólo las plataformas y renta de casas completas, en colonias afectadas por la gentrificación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *