Ultimo Messaggio

Vinculan a proceso a ‘El 19’, objetivo prioritario de autoridades en CDMX VIDEO: Vagoneros golpean a policía en andenes de la estación UAM-I del Metro CDMX

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo el foro de análisis “La reforma en materia de transparencia en el Estado de México: nuevas funciones, desafíos y oportunidades”, convocado por el Órgano Interno de Control. El encuentro tuvo como propósito generar un espacio de diálogo plural para reflexionar sobre los alcances de la reciente reforma constitucional en la materia y su impacto en la confianza ciudadana hacia las instituciones.

Durante el foro, la presidenta de la CODHEM, Myrna García Morón, destacó que esta reforma representa una oportunidad histórica para consolidar una nueva cultura institucional. Señaló que el fortalecimiento de la función de control interno, puesta al servicio de la transparencia, permitirá garantizar los derechos humanos con mayor eficacia, siempre bajo principios de apertura y cercanía con la sociedad.

En su intervención, el consejero jurídico del Estado de México, Jesús George Zamora, aseguró que los cambios impulsados no restringen derechos, sino que los fortalecen. Explicó que la reforma se centra en una simplificación orgánica, administrativa y estructural, con lo cual se busca eliminar duplicidades, reducir estructuras onerosas y generar ahorros presupuestales que puedan destinarse a programas sociales.

El funcionario detalló que entre los objetivos de la reforma se encuentran la alineación con el Sistema Nacional de Transparencia, el fortalecimiento del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia y la mejora de los portales institucionales. Además, subrayó que se pretende brindar mayor protección de datos personales y garantizar el derecho de acceso a la información como pilares de un gobierno austero, cercano y respetuoso de los derechos ciudadanos.

La mesa de análisis fue moderada por el titular del Órgano Interno de Control de la CODHEM, Adrián Osiel Millán Vargas, y contó con la participación de expertos y representantes de distintas instituciones. Entre ellos estuvieron presentes Jesús Ángel Cadena Alcalá, magistrado electo del Tribunal de Disciplina Judicial; María Teresa de Jesús Cruz Camarena, del Órgano Interno de Control de la UAEMéx; Rocío Guerrero Álvarez, del municipio de Toluca; Rodrigo Sandoval Almazán, investigador universitario, y Mónica Fragoso Maldonado, secretaria técnica de la diputación local del Distrito 34.

Los ponentes coincidieron en que la implementación de la reforma plantea desafíos relevantes, pero también abre oportunidades para fortalecer la rendición de cuentas y la cultura de la transparencia en la entidad. Recalcaron la importancia de asumir el compromiso de las instituciones públicas para consolidar la apertura gubernamental y avanzar en la salvaguarda de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *