Mientras México busca diversificar sus exportaciones a otros continentes para no depender exclusivamente de las compras de Estados Unidos, los cárteles de la droga han seguido el ejemplo y envían cargamentos de narcóticos a Europa, Asia y Oceanía, utilizando criptomonedas para repatriar el dinero a México.
En el caso particular de Europa, existen redes criminales de lavado de dinero que facilitan a los grupos criminales trasladar millones de euros de forma virtual a México, con mecanismos financieros fuera de la banca tradicional, en los que destacan las criptomonedas, empleadas para transferir fondos con rapidez y anonimato a través de las fronteras, de acuerdo al informe conjunto de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) y Europol: Complexities and conveniences in the international drug trade.
También te puede interesar: DEA incauta 10 millones de dólares en criptomonedas a Cártel de Sinaloa
Así es como cárteles lavan dinero con criptomonedas
Javier Oliva, especialista en seguridad de la UNAM, explicó que, además del uso de criptomonedas, en Europa existen paraísos fiscales como Andorra, Luxemburgo y Suiza, donde los grandes depósitos de dinero se facilitan debido a los bajos impuestos y un alto grado de confidencialidad bancaria.
“En Europa existen estos paraísos fiscales que permanentemente son un tema de debate en la Unión Europea”, puntualizó el especialista.
Destacó que en el crimen organizado internacional, cada una de las bandas delictivas se especializa en alguna parte de la trama criminal, como es el tráfico, la distribución y el lavado de las ganancias.
Sobre ello, el documento resalta que los cárteles mexicanos recurren a la infiltración o creación de empresas legítimas o de fachada como parte de su estrategia de blanqueo.
De acuerdo con el informe, organizaciones como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) han establecido alianzas con redes criminales en varios Estados de la Unión Europea para traficar y producir drogas sintéticas, y cocaína.
Especial
Entre los golpes más relevantes a cárteles mexicanos se encuentra el desmantelamiento de una red de El Cártel de Sinaloa en Francia y Bélgica, en mayo pasado, con un saldo de 216 kilos de crystal incautados en Francia y 16 detenidos, uno de ellos de nacionalidad mexicana-estadounidense. En ese operativo fueron descubiertos y congelados 30 mil euros convertidos en criptomonedas.
En mayo de 2024, a este mismo cártel se le incautaron 1.8 toneladas de metanfetamina en España. Mientras que al Cártel de los Beltrán Leyva se les han incautado 2.5 toneladas de metanfetamina en España, en 2021; 1.5 toneladas interceptadas en Croacia con destino a Eslovaquia, en 2020; y 1.9 toneladas en el puerto de Róterdam, Países Bajos, en 2019.
Cárteles expanden ‘negocio’ con cripromonedas hasta Lejano Oriente
En cuanto a Asia, la DEA ha señalado en diversos reportes de los últimos dos años la expansión operativa del Cártel de Sinaloa y del CJNG hacia esa región.
Para febrero de 2024, en Japón, la Policía de la Prefectura de Kanagawa arrestó a tres personas, un mexicano, un colombiano y un japonés, por el envío de 531 kg de metanfetamina desde México hasta el puerto de Yokohama
En el informe conjunto de la Europol y la DEA se destaca que gran parte de la metanfetamina que llega a Europa se considera tránsito hacia mercados más lucrativos en Oceanía y Asia, debido a los precios mayoristas y minoristas más elevados en esas regiones.
Mientras que en la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA se menciona que hay incautaciones de metanfetamina vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación en Japón, expandiendo su alcance.
Vínculos
La División Asia-Pacífico de la DEA se encarga de combatir el tráfico de drogas y el lavado de activos en las regiones que llevan su nombre, coordinando investigaciones antidrogas internacionales y colaborando con las autoridades locales. Recientemente informó que entre sus objetivos se encontraban cárteles mexicanos que “están expandiendo fuertemente sus operaciones en Asia”.