Ultimo Messaggio

Asesinan a 2 personas y lesionan a 17 en fiesta patronal en San Miguel de Allende Promueve Lalo Gattás llegada de cadena de restaurantes a Victoria

Tener una casa propia es uno de los sueños más importantes para millones de familias mexicanas. Sin embargo, los altos costos, la falta de créditos accesibles y la marginación en distintas regiones del país han convertido ese sueño en una meta difícil de alcanzar. Para responder a esta necesidad, el Gobierno Federal lanzó el Programa Vivienda para el Bienestar, un plan que promete cambiar la vida de quienes más lo necesitan.

También te puede interesar: ¿Qué Programas del Bienestar arrancan registros en agosto 2025?

Con este programa se busca entregar un millón de viviendas y escrituras durante el sexenio, además de garantizar que los sectores más vulnerables puedan acceder a un hogar digno, ya sea mediante renta con opción a compra, subsidios o la construcción de casas nuevas.

A continuación, encontrarás toda la información que necesitas saber, para poder ser uno de los acreedores de un crédito hipotecario de Vivienda para el Bienestar.

Con este programa se busca construir y entregar 1 millón de viviendas y escrituras en seis años. En 2025, edificar al menos 100,000 viviendas nuevas, con suelo aportado por gobiernos estatales y municipales en 19 entidades.

Además de la construcción inicial en Baja California Sur con 37,500 viviendas, y meta regional escalonada: 325,000 en el sur, 239,400 en el centro, 228,800 en el centro-norte y 206,800 en el norte.

#MañaneraDelPueblo | La presidenta Sheinbaum informó que la meta sexenal de construcción de viviendas subió de 1 millón, a 1 millón 800 mil, para beneficiar a personas que ganan entre 1 y 2 salarios mínimoshttps://t.co/FffEFCiSoH pic.twitter.com/WslbqfcOfQ

— @diario24horas (@diario24horas) August 18, 2025

¿Quiénes pueden acceder al programa Vivienda para el Bienestar?

El programa prioriza a los grupos más vulnerables. Entre ellos se encuentran:

Mujeres jefas de familia y madres solteras

Adultos mayores

Personas con discapacidad

Población indígena

Jóvenes sin historial crediticio

Familias que viven en zonas de alta marginación, alto riesgo o desastres naturales

Además, deben cumplir con ciertos criterios socioeconómicos, como ingresos entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,000 y $17,000 mensuales). Tampoco deben estar afiliados a Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), ni haber recibido subsidios de Conavi entre 2019 y 2023.

Requisitos indispensables

Para poder ser beneficiario de un crédito de Vivienda para el Bienestas, tú o quien se registre debe cumplir con lo siguiente:

Ser mayor de 18 años

Contar con dependientes económicos

Ingresos familiares entre 1 y 2 salarios mínimos

No poseer vivienda registrada (certificado del Registro Público de la Propiedad)

Residir en la localidad del programa desde hace al menos 5 años

Presentar CURP, identificación oficial y comprobante de ingresos y domicilio

Vivir en una zona de alta marginación o riesgo

No haber sido beneficiario previo de subsidios Conavi entre 2019 y 2023, ni ser derechohabiente activo de Infonavit o Fovissste

Inician el registro para el programa de #ViviendaParaElBienestar
La #Conavi, @bienestarmx y la @SEDATU_mx, inician registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar, instalando 58 módulos en 51 municipios de 20 estados en esta primera etapa.https://t.co/TfvDsJrDi5 pic.twitter.com/XUCkoY39LH

— Conavi (@Conavi_mx) August 13, 2025

¿Cómo realizar el registro?

De acuerdo a la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el 18 de agosto de 2025, donde los titulares de Insus, Fovissste, Infonavit y Conavi hablaron sobre su colaboración con el gobierno federal para impulsar este programa, coincidieron en asegurar que todos los tramites realizados, serán exclusivamente en oficinas oficiales de cada instituto, sin intermediarios.

Aunado a esto, confirman las etapas para el registro:

Censo por parte de Servidores de la Nación. En 155 municipios prioritarios de 23 estados, ellos identifican directamente a los posibles beneficiarios.

Si no recibes ese censo, puedes acudir a módulos presenciales habilitados por SEDATU desde mayo (o según convocatoria).

En los módulos debes presentar CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, datos socioeconómicos y demás documentos exigidos.

Al registrarte, recibirás un folio o número de expediente que debes conservar.

Una vez registrado, Conavi evalúa la solicitud. El proceso puede tardar hasta 20 días hábiles, después publican un listado preliminar de beneficiarios en el sitio oficial del gobierno o de Conavi, quienes te contactaran por llamada, SMS o WhatsApp para agendar una visita domiciliaria.

Beneficios disponibles

El programa de Vivienda para el Bienestar, incluye múltiples modalidades de apoyo, tales como los ha comentado la presidenta Claudia Sheinbaum a lo largo de sus conferencias matutinas, las cuáles son:

Renta con opción a compra: vivienda con pago mensual que puede transformarse en adquisición.

Créditos congelados: con tasas preferenciales, plazo de 15 a 20 años.

Construcción de vivienda nueva: casas de entre 40 m² y 60 m², con hasta tres recámaras en algunas versiones.

Subsidios y mejoramientos: esquemas de subsidio al 100 %, cofinanciamiento, emergentes y reconstrucción o mejoras integrales.

Especial  

¿Cómo solicito ahora mi crédito de Vivienda para el Bienestar?

Reúne todos tus documentos (CURP, identificación, comprobante de domicilio e ingresos, certificado de no propiedad).

Confirma si ya hubo censo en tu municipio; de no ser así, acude al módulo más cercano.

Conserva tu folio tras registrarte.

Revisa periódicamente el sitio oficial para ver si apareces como beneficiario preliminar.

Únete a las asambleas informativas, donde te explicarán el procedimiento y levantan tu información socioeconómica.

También te puede interesar: Infonavit entregará 102 mil casas a trabajadores de bajo salario

El programa Vivienda para el Bienestar abre una oportunidad real para miles de familias mexicanas que no acceden a crédito tradicional ofreciendo soluciones habitacionales accesibles y con enfoque social. Si cumples los requisitos y vives en zonas priorizadas, este programa puede ser tu camino hacia un hogar digno.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *