Ultimo Messaggio

Universidad Rosario Castellanos tiene más de 70 mil estudiantes inscritos: Sheinbaum TecNM y Economía impulsa polo de desarrollo en Zinapécuaro

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creó la nueva beca, Ifigenia Martínez, que es un apoyo alimentario para 1,200 estudiantes con el objetivo de complementar otras becas de manutención y se suma a las 280 mil becas que brinda esta casa de estudios para favorecer su desempeño académico.

UNAM va por apoyar a sus estudiantes en todas las modalidades

La Universidad trata de poner un “piso mínimo” para que tengan esa condición, en la medida de las posibilidades, y que se constituya en oportunidades que se cristalicen a futuro, señaló el secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, Fernando Macedo Chagolla.

También te puede interesar: Lotería Nacional homenajea el potencial de los mexicanos con un nuevo billete

En tanto, el director de Becas y Enlace con la Comunidad, de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa, Mauricio Reyna Lara, expuso que la UNAM tiene más de 200 modalidades de becas en los diferentes niveles: iniciación universitaria, bachillerato, licenciatura y posgrado. Y, de los más de 370 mil estudiantes, casi 80% tiene alguna; incluso los egresados pueden gozar de ese beneficio.

Destacó que la UNAM es la universidad en Iberoamérica que más becas otorga y entre ellas se encuentran las de manutención, capacitación, deportivas, de alto desempeño académico o para grupos vulnerables.

Macedo Chagolla, señaló que las oportunidades que la Universidad de la nación brinda en este momento “son más amplias que antes”.

#BoletínUNAM Crea la UNAM beca Ifigenia Martínez > https://t.co/5sMPC39Joc pic.twitter.com/0Rfk0xm6PQ

— UNAM (@UNAM_MX) August 17, 2025

En este sentido, explicó que un porcentaje significativo se financia mediante el presupuesto proveniente del gobierno federal y, al mismo tiempo, se establecen alianzas con diferentes entidades y organismos.

Los recursos irán para los estudiantes

Los recursos extraordinarios que se generan por diferentes servicios que presta la Universidad se están destinando para respaldar a los estudiantes; los programas de vinculación con egresados también son un elemento primordial que coadyuva al desarrollo de estas acciones, explicó.

El funcionario universitario detalló que para detectar una comunidad con vulnerabilidad económica, se realizó una encuesta entre los estudiantes que ingresaron en el ciclo escolar 2024-2025, 13 mil 600 respondieron que la insuficiencia alimentaria es un fenómeno presente en su vida. Así se definieron los niveles de esta condición y se comparó con la información que arroja el Examen Médico Automatizado; incluso se identificó a quienes también tienen ciertos cuadros de desnutrición.

Se generaron cuatro mil 200 apoyos nuevos, mediante la Beca Ifigenia Martínez-Apoyo para la Alimentación, reveló Macedo Chagolla.

Al respecto, Mauricio Reyna precisó que en el ciclo 2026-1 la Universidad, mediante estudio previo, impulsa los recursos con esta nueva beca con un monto de tres mil 600 pesos, dirigida a estudiantes de licenciatura de los grupos más vulnerables, la cual es complementaria y compatible con algunas otras asignaciones.

Tiene criterios de priorización, por ejemplo mujeres embarazadas, personas con hijos o pertenecientes a los pueblos originarios. “Cada vez nuestra Universidad busca la forma de impactar de forma positiva a los grupos más vulnerables, apoyándolos con un subsidio”, gracias a ello los beneficiarios podrán adquirir alimentos y tener un mayor impulso para mejorar su rendimiento académico.

Este gran esfuerzo es posible gracias a los recursos de la propia Universidad, pero también del gobierno federal, la Fundación Carlos Slim, Fundación Telmex Telcel y la suma de montos públicos y privados.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *