Ultimo Messaggio

Incendio en Ecatepec descubre bodega de narcóticos tras explosión Sheinbaum inaugura Centro Libre para Mujeres en Calakmul

Colores, aromas y diversidad, es como se le describe a la tradición popular de los tianguis o mercados sobre ruedas, clásicos en toda la ciudad. Por lo que te contamos cuales son los cinco tianguis más largos que debes visitar en la Ciudad de México.

También te puede interesar: Desmantelan chelerías en tianguis de la San Felipe de Jesús

En la Ciudad de México, existen varios tianguis que destacan por su tamaño, historia y la variedad de productos que ofrecen. A continuación, te presentamos los cinco tianguis más largos de la capital mexicana, pero antes te contaremos un poco sobre su origen.

¿Cómo surgen los tianguis en la Ciudad de México?

Estos son mercados ambulantes tradicionales que forman parte de la vida cotidiana de millones de mexicanos. Su origen se remonta a la época prehispánica, cuando comunidades indígenas establecían lugares específicos para el intercambio de bienes y productos.

Estas áreas de comercio eran fundamentales para la economía local, ya que permitían a diferentes pueblos intercambiar alimentos, artesanías, herramientas y otros recursos esenciales.

La palabra “tianguis” proviene del náhuatl “tianquiztli”, que significa “mercado”. Estos espacios no solo servían para la compra y venta, sino también para socializar y fortalecer los lazos comunitarios.

En las grandes ciudades actuales, como la Ciudad de México, han evolucionado y se adaptan a la vida moderna, combinando productos tradicionales con artículos contemporáneos, electrónicos, ropa y comida preparada.

Durante la época colonial, esta tradición continuó, incorporando nuevos productos europeos y ampliando la red de intercambio. En la actualidad, no solo conservan su valor cultural, sino que también representan una parte importante de la economía informal en México, generando empleo para miles de personas y ofreciendo a los consumidores opciones accesibles para adquirir bienes.

Los tianguis más largos de la CDMX

Actualmente son espacios de diversidad cultural, en ellos se pueden encontrar productos típicos de distintas regiones del país, artesanías, alimentos regionales y recetas tradicionales. Por esta razón, visitarlos es más que hacer compras; es una experiencia que conecta a las personas con la historia y las tradiciones mexicanas.

El éxito de los tianguis se debe a su flexibilidad y cercanía con la comunidad. Cada semana, en diferentes colonias los tianguis se instalan temporalmente, permitiendo que los vecinos accedan a productos frescos, ropa, artículos de segunda mano y mucho más. Este modelo itinerante asegura que la tradición del intercambio directo y personal se mantenga viva, tal como ocurría hace cientos de años.

La Ciudad de México, cuentas con tianguis por todas partes, desde las colonias populares, hasta las de mayor nivel económico; sin embargo, existen cinco tianguis más largo en la capital, mismos que deberías visitar aunque sea una vez.

1. San Felipe de Jesús

Ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, el Tianguis de San Felipe de Jesús es considerado el más grande de América Latina. Se extiende a lo largo de más de 7 kilómetros y se instala cada domingo, atrayendo a más de 500,000 personas.

Este tianguis comenzó en 1962 con apenas 17 comerciantes y ha crecido hasta convertirse en un corredor comercial que abarca ocho carriles viales. Los visitantes pueden encontrar desde alimentos frescos hasta herramientas, ropa, muebles y artículos electrónicos.

Cada domingo, el tianguis de San Felipe de Jesús convierte el norte de CDMX en una ciudad dentro de la ciudad. Más de 7 km de puestos, miles de vendedores y todo tipo de mercancía: desde herramientas hasta tacos y electrónicos. Uno de los más grandes de América. #CDMX pic.twitter.com/rsFOZlSbnK

— Un paseo por el pasado de México (@GtiEmerson) June 11, 2025

2. Tepito

Tepito, conocido como “El Barrio Bravo, alberga uno de los tianguis más emblemáticos de la ciudad.

Este mercado callejero se extiende por varias calles de la colonia Morelos y es famoso por su amplia oferta de productos, desde ropa hasta electrónicos. Aunque no se dispone de una cifra exacta sobre su longitud, se estima que ocupa varios kilómetros de calles y es uno de los más concurridos de la ciudad.

Especial  

3. Santa Cruz Meyehualco

Situado en la Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, en la alcaldía Iztapalapa, este tianguis se instala los martes, viernes y domingos.

En su jornada más extensa, el día martes, ocupa aproximadamente 36 calles, ofreciendo una gran variedad de productos, desde refacciones de autos hasta ropa de segunda mano, artículos electrónicos y alimentos.

Es uno de los tianguis más grandes de la delegación y es muy popular entre los habitantes de la zona.

Especial  

4. Colonia Ajusco

En la alcaldía Tlalpan, el tianguis de la Colonia Ajusco se instala los domingos y se ha convertido en uno de los más grandes de la Ciudad de México.

Este tianguis se extiende entre 3 y 4 kilómetros, conocido por su amplia oferta de “chácharas” o artículos de segunda mano. Sin embargo, también se pueden encontrar productos nuevos y una variedad de puestos de comida, como carnitas, mariscos y barbacoa.

5. San Juan Arcos de Belén

Ubicado en la colonia Centro, este tianguis se instala los domingos y se extiende a lo largo de la avenida Arcos de Belén.

Aunque no se dispone de una cifra exacta sobre su longitud, se estima que ocupa varios kilómetros de calles y es conocido por su oferta de productos como ropa, calzado y artículos de uso cotidiano.

Es uno de los tianguis más antiguos de la ciudad y sigue siendo un punto de encuentro para los habitantes del centro histórico.

Especial  

También te puede interesar: Tianguis del Bienestar da apoyo a familias de Acapulco

¿Cuáles son los tianguis que ya visitaste? y ¿Cuáles agregarías a esta lista?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *