Ultimo Messaggio

Sucedió en el Estado de México: vato se mete a mueblería a robarse sofá y nadie se dio cuenta Hallan prueba de que Marge Simpson fue esposa de Tutankamón

El cine tiene muchas celebraciones. Desde las aparentemente más nimias como ir al cine hasta las decisiones legislativas de instituir un día que lo celebre. Este último es el caso del Día del Cine Mexicano, una celebración nacional que significa fiesta para los amantes del séptimo arte.

Desde el 2017, luego de lo estipulado por el Senado de la República, cada 15 de agosto se celebra el Día Nacional del Cine Mexicano, en reconocimiento “al valor del cine como reflejo de la cultura, la historia y las experiencias del país”.

También te puede interesar: Tini regresa con Quebranto, un thriller de secretos, amor y crimen

Este día, o esta celebración, “nació con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria”, cuenta el Imcine. Y no es casualidad: México es uno de los países con mayor producción de películas a nivel mundial.

Como es habitual en las celebraciones que llevan por delante las raíces y lo nacional, todas las instituciones se unen para ofrecer actividades relacionadas, en este caso, con el cine mexicano. Incluso la Cineteca Nacional Chapultepec abre hoy nuevas salas para llevar el cine a todo el público posible.

¿Qué actividades podrán realizarse en el Día del Cine Mexicano?

Entre el 15 y el 31 de agosto, la Secretaría de Cultura a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), junto con la Cineteca Nacional México, ofrecerán una programación especial de 20 películas (10 largometrajes y 10 cortometrajes).

En este caso, se apreciará una selección curada por programadores de diez espacios independientes, provenientes de ocho entidades del país, los cuales recibieron apoyo del Programa Fomento al Cine Mexicano (FOCINE) durante 2024: Cine Triciclo Ambulante en la Estación (Chiapas), Kinoki en comunidades (Chiapas), CINEMAUNDER (Estado de México), Cine Mayahuel (Jalisco), Cineka (Jalisco), Nayarlab (Nayarit), Cine en el Parque Monterrey (Nuevo León), Cine Raíces (Sonora), Combiscopio Comunitario (Veracruz) y Cinema Toh (Yucatán).

¿Qué cortometrajes y largometrajes se proyectarán?

Cada recinto eligió un cortometraje y un largometraje, mismos que se proyectarán en conjunto como parte de esta cartelera especial.

Cortometrajes

Linaje o la desaparición de los reyes (2024), de Ibrahim Bañuelos

Bajudh (2023), de Carlos Matienzo Serment

Memoria de un cuerpo desplazado (2024), de Mariana Mendivil

Teatro Jarillas: Un sueño cumplido (2025), de Eliana Gilet y Axel Hernández

Patrona (2023), de Fanie Soto

Huachinango rojo (2023), de Cinthya Toledo

El alma de los cerros (2023), de Itzel Yuleymi Ruiz Fuentes

La certeza. Historias para no olvidar (2024), de Yolliztli Ruiz

La piñata (2020), de Verónica Ramírez

Vientre de luna (2024), Liliana K’an

Largometrajes

Zapata: la tierra es de quien la compra (2023), de Arturo Montero

Corazón de mezquite (2019), de Ana Laura Calderón

Marino y los auténticos (2024), de Cristóbal Jasso

Un día sin mexicanos (2004), de Sergio Arau

Río de Sapos (2024), de Juan carlos Nuñch

Negra (2020), de Medhin Tewolde Serrano

El reino de Dios (2022), de Claudia Sainte-Luce

La Montaña (2023), de Diego Osorno

La falla (2024), de Alana Simões

Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas (2024), de Jorge Ángel Pérez

Todas las películas podrán verse alrededor de 26 ciudades de la República Mexicana a través de 75 puntos de circuito de exhibición independiente, además de las Cinetecas Nacionales de la Ciudad de México.

Puedes consultar la cartelera completa del Dia del Cine Mexicano en los sitios oficiales de la Secretaría de Cultura.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *