Ultimo Messaggio

Llegan a Tamaulipas inversiones por 20 mil mdd y más de 42 mil empleos Raciel Pérez fortalece inclusión con aparatos funcionales

Pueblos y comunidades indígenas de la huasteca en San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo se declararon en estado de alerta, ante los planes del Gobierno federal para permitir el uso de fractura hidráulica (fracking) en la exploración y extracción de petróleo y gas. Lo anterior, pese a los compromisos previos del Estado, de no aplicar esta técnica.

Autoridades nahuas y tének, junto con la Contraloría Autónoma del Agua y la Coordinadora de Organizaciones Indígenas y Campesinas de la Huasteca Potosina, señalaron que el procedimiento afectaría ecosistemas y modos de vida en la región, además de provocar la muerte de diversas especies.

Te puede interesar: Asesinan a padre buscador en Ixtapaluca, rastreaba a su hijo desde hace un año

Mediante un comunicado, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum que mantenga su compromiso de cancelar las rondas petroleras y prohibir el fracking y otros grandes proyectos en la región.

Las organizaciones reprobaron que las autoridades no realizaran un referéndum previo, como lo establece la Ley de Consulta, ya que no las tomaron en cuenta para el Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Además, consideraron que se incumplió el compromiso público hecho el 19 de diciembre de 2024 de no permitir este método en México.

Exhortaron a autoridades municipales, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse al movimiento de oposición para impedir cualquier etapa de exploración, perforación o extracción en territorio huasteco.

FRENARON UN PRIMER INTENTO

Los inconformes recordaron que entre 2014 y 2018 frenaron proyectos similares que fueron impulsados tras la reforma energética; lograron que nueve ayuntamientos y el Congreso de San Luis Potosí se pronunciaran en contra del fracking.

Señalaron que, hace siete años, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esta práctica no se llevaría a cabo en territorio potosino ni en el resto del país. Afirmaron que la actual jefa del Afirmaron que la actual jefa del Ejecutivo reiteró esta postura en 2024, por lo que consideran que incumplió dicho compromiso.reiteró esta postura en 2024, por lo que consideran que incumplió dicho compromiso.

Alertaron que el nuevo plan de Pemex prevé trabajos de exploración en los polígonos Maguey y Castañas, que abarcan 18 municipios potosinos y zonas de las huastecas veracruzana e hidalguense.

Además, las perforaciones no tendrían restricción de profundidad, lo que confirma la intención de aplicar esta técnica de fractura hidráulica, según los denunciantes.

La sobre exploración y extracción de petróleo y gas comprende a los municipios de Xilitla, Tanlajás, San Antonio, Ciudad Valles, Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Tamuín, Ébano y Tancanhuitz en San Luis Potosí; El Higo, Tempoal, Platón Sánchez, Chalma y Chiconamel en Veracruz así como Huejutla de Reyes, Jaltocán y San Felipe Orizatlán del estado de Hidalgo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *