A SIETE AÑOS DE LA FIRMA DE GARANTÍAS QUE SOLICITÓ LA FIFA, QUE INCLUYEN UNA EXENCIÓN INTEGRAL DE IMPUESTOS, EL ACTUAL GOBIERNO DE MÉXICO PUGNA POR SU REVISIÓN
CARLOS HORTA MARTÍNEZ
GRUPO CANTÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- La inauguración de la Copa del Mundo 2026 está programada para el 11 de junio en el Estadio Azteca, renombrado Estadio Ciudad de México para la justa, sin embargo, se vendría abajo por un documento firmado en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Estamos a poco menos de un año de que se juegue el Mundial 2026, el cual será tripartita entre México, Estados Unidos y Canadá. Y por ello FIFA y el Gobierno de México no dejan de sostener reuniones constantes para darle seguimiento a los avances de infraestructura, remodelaciones y la logística de este evento.
En esta ocasión, hubo una charla virtual entre dirigentes de Palacio Nacional, es decir, del Gobierno de México, comandado por la presidenta Claudia Sheinbaum. Con directivos de la FIFA, la cual habría sido por medio de vía zoom.
Charla en la que se habría tocado el tema del partido de inauguración, ya que para el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es más que importante que México tenga este partido en el estadio Azteca.
Pues les pusieron las cartas sobre la mesa al equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Ya que les dijeron que, si quieren tener el partido inaugural de la próxima Copa del Mundo, tendrán que cumplir con lo prometido en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
El Gobierno de México formalizó el 18 de enero del 2018 las intenciones para organizar el Mundial de 2026. En las oficinas de la Secretaría de Gobernación se aprobó un documento de 93 páginas, redactado en inglés y que se le denominó “Garantías Gubernamentales”, donde aceptó todas las condiciones que la FIFA pidió para organizar la Copa del Mundo.
Además, se comprometió a que ningún cambio de gobierno modificaría los compromisos del país ante la FIFA para la organización del Mundial del 2026, como lo dice a la letra: “México garantiza que las disposiciones contenidas en esta Garantía Gubernamental, son legalmente vinculantes y plenamente válidas, así como directamente aplicables y plenamente exigibles de acuerdo a sus términos y permanecerá legalmente vinculante plenamente válido, directamente aplicable y plenamente exigible, independientemente de cualquier cambio de Gobierno de México o cualquier cambio en leyes y reglamentos”.
El más importante es garantizar la exención total de impuestos para las federaciones, empresas y negocios relacionados con la organización del Mundial, y por ello estarían presionando al Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que se cumpla.
Pero 7 años después de este compromiso por parte del Gobierno de Enrique Peña Nieto, la nueva jefatura de la presidenta Claudia Sheinbaum mantienen en revisión dichos compromisos.
Este acuerdo, plasmado en un documento oficial llamado “Garantías Gubernamentales”, consta de 93 páginas y está siendo revisado con lupa por la actual administración. La representante de México ante FIFA, Gabriela Cuevas, ha declarado que estos compromisos están en evaluación y que las negociaciones siguen en marcha con todos los involucrados, incluyendo a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Este documento de 93 páginas fue formalizado el 18 de enero del 2018, meses antes de que el expresidente Enrique Peña Nieto dejara el cargo. Documentos que se encuentran en manos de la Secretaría de Gobernación y que se dieron a conocer por medio de la instancia de permanencia bajo el denominó “Garantías Gubernamentales”.
En donde se confirma que hasta el momento están aceptadas dichas condiciones para organizar el Mundial 2026. Que, por cierto, México es el único de los tres países que accedió a dichas garantías. Por eso mismo es que FIFA está buscando presionar para que cumplan, y con ello la inauguración se quede en el estadio Azteca.
Dicha condición llega después de que en múltiples ocasiones se ha especulado sobre que Estados Unidos estaría presionando para quedarse con este evento. Incluso se reveló que podría existir una inauguración simultánea en los tres países anfitriones, pero la realidad es que eso no está en planes de FIFA por ahora.
PUNTOS QUE MÉXICO DIO A FIFA, PARA TENER AL MENOS 10 JUEGOS DEL MUNDIAL
VISAS, PERMISOS, INMIGRACIÓN: México desde que fue designado sede ha dado libre tránsito a todas las personas extranjeras relacionadas con la Copa del Mundo del 2026, esa concesión vence el 31 de diciembre del 2026.
El permiso incluye a miembros de federaciones, confederaciones, socios comerciales de FIFA, proveedores, voluntarios y cualquier persona que colabore en empresas que participen en la organización del Mundial del 2026.
PERMISOS DE TRABAJO Y LEY LABORAL: La Ley Laboral se deberá de modificar si así se requiere, para evitar contratiempos en la organización del Mundial del 2026, y se facilita otorgar visa de trabajo a todas las personas relacionadas con la Copa del Mundo del 2026.
EXENCIONES FISCALES Y COMPROMISOS CAMBIARIOS: Desde que México fue designado sede del Mundial del 2026 hasta diciembre del 2028: “La exención fiscal considera todos los ingresos, utilidades, ingresos, gastos, costos, inversiones y toda clase de pagos en efectivo o de otro modo, incluso a través de la prestación de servicios y entrega de bienes, créditos contables, remesas hechas por la FIFA, así como la entidad FWC 2026, las subsidiarias”.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN: México ponen a disposición de la FIFA las “fuerzas armadas”, los “servicios de inteligencia” y “la policía uniformada y la no uniformada”, entre otros.
PROTECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS DERECHOS COMERCIALES: El gobierno garantiza proporcionar a la FIFA el apoyo de los funcionarios de las autoridades pertinentes, como la policía y la aduana, para ayudar en la protección de la propiedad legal y beneficiosa, ilimitada y exclusiva de la FIFA de los derechos de los medios, de los derechos de marketing, de los derechos de entradas y todos los demás derechos comerciales, así como de cualquier marca de la competición y todos los derechos de propiedad intelectual de la FIFA en relación con la competición y los Eventos relacionados con la competición.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN: Los datos que se generen en el Mundial del 2026 pueden almacenarse fuera de México y se solicita un mínimo ancho de banda de 100 gigabites por segundo.
RENUNCIA, INDEMNIZACIÓN Y OTROS ASUNTOS LEGALES: Si la FIFA renuncia a hacer el evento en el país, no va a ver indemnización. México garantiza que no va a reclamar, mientras que el gobierno mexicano sí será responsable de pagar al máximo órgano de futbol por la cancelación o incidente que cause una pérdida en la Copa del Mundo del 2026.
11 de junio del 2026 será la inauguración de la Copa del Mundo, en el Estadio Azteca, renombrado Estadio Ciudad de México para la justa
¿SABÍAS QUÉ?
México fue el único país, de los organizadores para el Mundial del 2026, que se comprometió con documentos oficiales ante la FIFA, que está buscando presionar para que cumplan
FIRMA
El documento fue presentado un 16 de febrero del 2018 en el Estadio Azteca, firmado por el Secretario de Gobernación Jesús Alfonso Navarrete Prida
COMPROMISO
Las garantías que firmó México son parte de lo aprobado por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para ser sede del Mundial 2026
JUEGOS
México consiguió aumentar de 10 a 13 los partidos que albergará en el Mundial 2026: 5 en la CDMX, 4 en Guadalajara y 4 en Monterrey
The post Condicionan a México para juego inaugural con documento firmado por EPN appeared first on Diario Basta!.