El Canal de Panamá proyecta cerrar el año fiscal 2025 con ingresos récord de 5 mil 623 millones de dólares, un aumento del 12.7% respecto al ejercicio anterior, pese a las tensiones comerciales globales y la política arancelaria de Estados Unidos bajo Donald Trump.
El administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, aseguró que las tarifas “recíprocas” impuestas a decenas de países desde el 7 de agosto no han afectado el tráfico mercante por el cauce, que concentra el 5% del comercio marítimo mundial.
De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, se espera el paso de 13 mil 900 buques transportando alrededor de 520 millones de toneladas de carga, además de un aporte histórico de 2 mil 789 millones de dólares al tesoro nacional.
También te puede interesar: México baja a 29.6% la pobreza; pero aún falta
Desde que la vía pasó a manos panameñas en 1999, ha transferido más de 25 mil 700 millones de dólares al erario.
Vásquez admitió cambios en la composición del tráfico, con un incremento de carga manufacturada en la primera parte del año fiscal y, aunque advirtió que en el largo plazo los aranceles podrían influir en el volumen de mercancías, calificó este escenario como especulativo.
La ruta, de 80 kilómetros, conecta más de mil 900 puertos en 170 países, clave para el comercio entre Asia y la costa este de Estados Unidos.
También te puede interesar: Crece 7.3% llegada de turistas internacionales en primer semestre
Pese a la guerra arancelaria entre Washington y Pekín, ambos países -principales usuarios del canal— acordaron en mayo una tregua parcial, lo que ha contribuido a estabilizar el tránsito marítimo y mantener las proyecciones financieras de la ACP.