Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 14 de agosto Aplican contingencia por algas tóxicas en costas de Yucatán

Personal de salud identificó en Yucatán dos especies de algas tóxicas, nunca antes detectadas en las costas de la entidad, que por su alta concentración ya representan una contingencia sanitaria, informó Domitilo Carballo Cámara, director de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud (SSY).

El funcionario detalló que los muestreos realizados el pasado 9 de agosto, cuyos resultados fueron analizados el día 12 por el Comité Interinstitucional para el Manejo de la Marea Roja, revelaron la presencia de prorocentrum lima y pyrodinium bahamense.

Te puede interesar: Marea roja en Yucatán, vinculada a contaminación y deforestación

Reiteró, durante la conferencia de prensa mensual encabezada por el gobernador Joaquín Díaz Mena en el Palacio de Gobierno, que debido a la peligrosidad de estas microalgas y a las cifras obtenidas en el muestreo, se determinó declarar formalmente la presencia de marea roja y aplicar una veda sanitaria en un tramo de aproximadamente 40 kilómetros de costa, desde Progreso hasta Celestún, donde se hallaron las plantas tóxicas. 

“Con esta medida, queda prohibida la captura y comercialización de especies marinas en la zona para consumo humano, con el fin de evitar intoxicaciones”, sentenció.

Ambas especies son consideradas de “extremo peligro” para la salud humana. “A diferencia de las que se habían encontrado anteriormente, que no eran peligrosas para la población, estas sí representan un riesgo importante”, reconoció Carballo Cámara.

ALERTA ANTE SÍNTOMAS

Los niveles hallados, precisó, rebasan los máximos establecidos por la Norma Oficial Mexicana (NOM). Por ejemplo, en Chuburná, el límite permitido para prorocentrum lima es de 200 células por litro, pero las muestras arrojaron desde 2 mil 083 hasta 10 mil 217 células en distintos puntos. En Yucalpetén, la cifra fue de 37 mil 500 células por litro, es decir, 37 mil 300 por encima de lo permitido.

En cuanto a pyrodinium bahamense, cuyo máximo permitido es de 5 mil  células por litro, en Progreso se detectaron 25 mil , es decir, cinco veces más de lo autorizado, y produce una toxina llamada saxitoxina, sustancia neurotóxica que afecta el sistema nervioso central. 

Te puede interesar: Alcalde de Morena en Coahuila explota con reportera sobre pregunta de antidoping

Su consumo, a través de especies marinas contaminadas, puede provocar parálisis, parestesias, entumecimiento, hormigueo, alteraciones en la percepción de frío o calor, mareo, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, dificultad para hablar, debilidad muscular progresiva e incluso la muerte por parálisis respiratoria.

Por su parte, continuó, Prorocentrum lima genera toxinas lipofílicas que afectan directamente el tracto gastrointestinal, provocando diarrea, dolor abdominal, cólicos, fiebre leve, náuseas y vómitos. 

Díaz Mena informó que se acordaron cuatro acciones urgentes: establecer una veda sanitaria preventiva para todas las especies marinas en la zona afectada, aplicable a la pesca ribereña hasta 40 kilómetros mar adentro, y mantener vigilancia sanitaria permanente mediante muestreos y análisis diarios.

Recomendó a la población no recolectar ni consumir productos del mar procedentes de la zona afectada hasta nuevo aviso, así como no ingresar al mar en esa área. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *