El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, calificó como una “victoria personal” para Vladimir Putin la cumbre que el mandatario ruso sostendrá con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en Alaska. Afirmó que el simple hecho de que Putin pise territorio estadounidense rompe su aislamiento desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022 y podría frenar nuevas sanciones de Washington.
En declaraciones a medios, Zelenski confirmó que grupos rusos avanzaron hasta diez kilómetros en algunos sectores del frente, movimientos que, según él, buscan alimentar la narrativa de que “Rusia avanza” y “Ucrania pierde” antes del encuentro.
Te puede interesar: Choque marítimo deja desaparecidos frente a isla japonesa
Aseguró que estas fuerzas, sin equipo pesado, serían neutralizadas. El mandatario descartó cualquier retirada de sus tropas en Donbás, al considerar que ceder ese territorio alentaría futuras ofensivas.
La reunión entre Putin y Trump, prevista en Anchorage, ha generado especulación sobre un eventual acuerdo que incluiría intercambio de territorios, propuesta rechazada por Kiev y sus aliados europeos.
Exigencias
Moscú exige el reconocimiento de la anexión de Crimea, la cesión de las regiones ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, el fin del suministro de armas occidentales y la renuncia ucraniana a la OTAN. Kiev, por su parte, demanda la retirada total de las tropas rusas y garantías de seguridad.
El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, aseguró que para Trump la cita “no es una concesión”, mientras que la portavoz presidencial Karoline Leavitt señaló que el objetivo es “comprender cómo poner fin a esta guerra” y adelantó que se buscaría un encuentro posterior que incluyera a Zelenski.
Te puede interesar: Aguas cálidas empujan al norte de EU a bacteria ‘carnívora’
En el frente, el ejército ucraniano reportó que las fuerzas rusas lograron avances en la región de Donetsk, cerca de Pokrovsk, impulsadas por su superioridad numérica y de armamento. Zelenski sostuvo que estos ataques forman parte de una estrategia para llegar a la cumbre con una aparente ventaja militar, al tiempo que advirtió que Rusia prepara nuevas ofensivas en tres sectores.
La cita en Alaska se perfila como un momento decisivo no sólo para la diplomacia internacional, sino también para el equilibrio militar en Ucrania, en un contexto donde el terreno y la narrativa son armas en disputa.