Un video de 50 minutos publicado por el youtuber Felipe Bressanim (Felca) acumula más de 34 millones de visualizaciones y colocó en el centro de la agenda brasileña la explotación de menores en entornos digitales. El material expone casos de “adultización” de adolescentes, incluidos bailes sexuales y testimonios sobre relaciones con adultos, así como la difusión de contenido pedófilo accesible a través de enlaces en redes sociales.
Uno de los casos señalados involucra al influenciador Hytalo Santos, investigado por la fiscalía de Paraíba (noreste) por “exposición con connotación sexual” de adolescentes. La repercusión derivó en la suspensión de perfiles, apertura de investigaciones y más de 200 denuncias judiciales impulsadas por el propio Felca contra cuentas que lo difamaron tras la publicación.
También te puede interesar: Son 5 estados los que tienen alto índice de trabajo infantil
Respuesta institucional
El presidente de la Cámara de Diputados del país sudamericano, Hugo Motta, anunció la formación de un grupo de trabajo para presentar una propuesta de ley unificada que refuerce la protección de menores en internet.
Asimismo, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva informó que enviará al Congreso un proyecto para regular las plataformas digitales, mientras crece en el Senado el respaldo a una comisión parlamentaria para investigar la actuación de influenciadores y redes sociales.
Especial |
Indicadores en aumento
Desde la difusión del video, el canal gubernamental Disque 100 registró más de mil denuncias de explotación sexual infantil. La ONG SaferNet reportó un alza del 114% en notificaciones de pornografía infantil en redes, y ya había advertido en febrero sobre un crecimiento del 80% en grupos activos de abuso sexual infantil en Telegram, con 1.4 millones de usuarios. En 2025, la Policía Federal ha detenido a casi 200 personas por almacenar o distribuir este material.
La jueza Vanessa Cavalieri, de la Vara de Infancia y Juventud de Río de Janeiro, advirtió que la mayoría del contenido usado por redes de pedofilia proviene de fotos y videos comunes publicados por familiares.
Debate y divisiones
Si bien la protección de menores concita amplio consenso, la regulación de plataformas digitales divide a las fuerzas políticas en Brasil. El gobierno defiende que es una medida necesaria; sectores vinculados al expresidente Jair Bolsonaro la consideran un riesgo de censura. En junio, la Corte Suprema ordenó que las plataformas retiren de inmediato contenido ilegal sin esperar una orden judicial.
También te puede interesar: Exhortan diputados a reforzar acciones contra trabajo infantil en CDMX
Por su parte, la Sociedad Brasileña de Pediatría respaldó una legislación estricta, al subrayar para medios del país sudamericano que “cada día sin esta protección es un día más de riesgo para millones de niños brasileños”.
El llamado “efecto Felca” no solo activó mecanismos judiciales y legislativos, sino que expuso la magnitud de un problema que Brasil no puede seguir postergando.