La promesa de Petróleos Mexicanos (Pemex) de dejar de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027, despierta optimismo en los mercados, pero también abre un intenso debate sobre la viabilidad de lograrlo, sin resolver problemas estructurales que afectan a la petrolera, apuntó la Coparmex.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) respaldó la propuesta, aunque advirtió que el éxito dependerá de medidas claras en transparencia, eficiencia operativa y de sostenibilidad financiera.
Entre los avances reconocidos por el órgano empresarial, destacan la mejora en la calificación crediticia de Fitch Ratings, la reducción proyectada de la deuda de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030 (26% menos), y la creación de un Fondo de Inversión para Pemex de 250 mil millones de pesos con garantía federal.
También te puede interesar: Crece 7.2% recaudación tributaria en primeros siete meses: SAT
Las proyecciones de producción de 1.8 millones de barriles diarios, la expansión de gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos diarios en 2028 y la incursión en energías renovables y cogeneración son señales de diversificación.
Coparmex subrayó que metas de Pemex requieren ejecución técnica impecable
Sin embargo, Coparmex subrayó que estas metas requieren una ejecución técnica impecable y no deben estar sujetas a intereses políticos.
Además, continúan los riesgos como el robo de hidrocarburos, importaciones ilegales y contratos inflados, que generan pérdidas millonarias y reducen la capacidad de reinversión.
Coparmex insistió en priorizar el pago puntual a proveedores, especialmente en el sur-sureste del país, para sostener empleos, dinamizar la economía regional y recuperar la confianza de inversionistas y, por ende, de recursos.
También te puede interesar: Ayuda de datos en la nube impulsará a las pymes
Para Coparmex, la meta de autosuficiencia sólo será posible con disciplina financiera, fortalecimiento del gobierno corporativo y colaboración con el sector privado en proyectos estratégicos que impulsen la innovación, la transición energética y la competitividad del sector.