Ultimo Messaggio

Con obras y apoyos directos, Eduardo Ramírez impulsa educación, salud y campo en Pantepec Cientos de estudiantes se dan cita en el Festival Ocelote organizado por la UNACH

El Secretario de Estado de EU, Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, convirtió su cruzada personal contra las misiones médicas de La Habana en un eje de la política exterior de Washington. Este miércoles anunció restricciones de visado contra funcionarios de varios países africanos, Granada y Brasil, así como contra exdirectivos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), por su “complicidad” con lo que califica de “trabajo forzoso” auspiciado por el régimen cubano.

La medida, que se suma a sanciones previas contra funcionarios de Centroamérica, busca frenar el programa internacional de cooperación médica de Cuba, considerado por analistas como la principal fuente de divisas de la isla.

También te puede interesar: Evo Morales descarta huir a Cuba y promete ‘batalla en las calles’

Según Washington, el gobierno de Miguel Díaz-Canel “alquila” a sus médicos a precios elevados y retiene la mayor parte de los ingresos, privando a su población de atención esencial. “Este plan enriquece al corrupto régimen cubano y explota a sus profesionales”, afirmó Rubio, quien llamó a pagar directamente a los médicos, “no a los esclavistas del régimen”.

En el caso de Brasil, las sanciones alcanzan a responsables vinculados al programa Mais Médicos, que según Rubio resultó una “estafa diplomática” para exportar mano de obra bajo control de La Habana. El republicano, de línea dura hacia el gobierno cubano, instó a “todas las naciones que defienden la democracia” a sumarse a la presión.

En este sentido, la respuesta de La Habana resultó inmediata. El canciller Bruno Rodríguez acusó a Washington de “imposición y agresión” y aseguró que Cuba seguirá enviando brigadas médicas a decenas de países de África, América Latina y el Caribe.

AFP |  

Misiones médicas de Cuba un pilar

Para el gobierno cubano, las misiones son un pilar de su diplomacia y cooperación solidaria, y la campaña estadounidense constituye un intento de desacreditar su prestigio internacional.

También te puede interesar: Protestan contra la gentrificación y en solidaridad de Cuba y Palestina en CDMX

Cabe destacar que, las tensiones se insertan en un contexto de endurecimiento general de la política hacia Cuba desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. En julio, Washington sancionó por primera vez a Díaz-Canel por “violaciones graves de derechos humanos”.

Ahora, con Marco Rubio al frente del Departamento de Estado, la ofensiva apunta a cerrar vías de ingreso económico a la isla y aislarla de socios que respalden su modelo de cooperación médica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *