La Ciudad de México enfrenta una crisis persistente de inseguridad en su Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, siendo también más utilizado. Para ayudar a los usuarios a identificar las zonas de mayor riesgo, conviene analizar con datos recientes las estaciones del Metro más peligrosas en 2025.
También te puede interesar: Por intensas lluvias, el que más sufre es el Metro de la CDMX
¿Qué factores hacen a estas estaciones del Metro peligrosas?
Alta afluencia: Estaciones como Pantitlán o Pino Suárez concentran miles de usuarios en horas pico, lo que facilita la impunidad de acosadores o carteristas.
Mal diseño urbano: Alumbrado deficiente, pasillos estrechos y señalización pobre crean vulnerabilidad.
Entorno peligroso: Algunas estaciones se ubican en zonas con antecedentes de inseguridad urbana (p. ej., Tacuba, Cuatro Caminos).
Débil vigilancia: La limitada presencia policiaca y video-vigilancia activa favorece los delitos.
Estaciones con alta incidencia de violencia sexual
Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizado por la geógrafa Mercedes Sánchez Plascencia con base en datos del Portal de Datos Abiertos de la FGJCDMX, reveló que las estaciones del Metro con más denuncias por agresión entre 2020 y marzo de 2023 incluyen:
Pantitlán: 296 denuncias
Chabacano: 177
Tacubaya: 138
Pino Suárez: 136
Hidalgo: 111
Balderas: 103
Guerrero: 94
Bellas Artes: 84
Salto del Agua: 73
Centro Médico: 61
San Lázaro: 55
Además, líneas como la 3 (Indios Verdes–Universidad), la 2 (Cuatro Caminos–Tasqueña) y la 1 (Observatorio–Pantitlán) concentran la mayor cantidad de reportes de agresiones, con más de 500 víctimas en cada caso .
Especial
En el primer cuatrimestre de 2025, las denuncias por violencia en la CDMX aumentaron significativamente: 945 abusos, 293 acosos, 6 tentativas de violación y 8 feminicidios
Estaciones con mayor número de robos
El robo a pasajeros también representa un riesgo alarmante. La Fiscalía reveló que estaciones como Pantitlán, Hidalgo, Tacuba, Guerrero, Pino Suárez, Tacubaya, Balderas, Universidad, Indios Verdes, Cuatro Caminos y Constitución de 1917 concentran la mayoría de robos con o sin violencia.
Asimismo, el informe, con datos del SIED, destaca a Hidalgo, Tacuba, Guerrero, Pantitlán, Pino Suárez, Tacubaya, Balderas, Universidad, Indios Verdes, Cuatro Caminos y Constitución de 1917 como las más inseguras.
Especial
Problemas de percepción y entorno urbano
Un artículo de POSTA México destaca que estaciones como Pantitlán, Zócalo/Tenochtitlan, Pino Suárez, Indios Verdes, Tacubaya, Revolución, Mixcoac y Tacuba resultan peligrosas debido a su alta afluencia, mala iluminación y falta de vigilancia.
Además, Cuatro Caminos sigue siendo un foco de inseguridad por los robos frecuentes. De hecho, el Metro firmó convenios con el municipio de Naucalpan para reforzar la seguridad, iluminación y orden urbano en sus entornos .
Pinchazos: una amenaza emergente
Desde marzo de 2025, han registrado al menos 41 denuncias por presuntos pinchazos a usuarios del Metro. La mayoría ocurrieron en la Línea 3, especialmente en estaciones como Centro Médico, Guerrero, Balderas, Hidalgo e Indios Verdes.
Las víctimas reportaron ardor, hormigueo y pérdida de fuerza. Autoridades confirmaron lesiones por punción en 15 casos y presencia de estupefacientes en cuatro .
Para desplazarte con mayor seguridad, evita estas estaciones en horas pico siempre que puedas. Si debes transitar por ellas, mantente alerta, usa vagones con mayor vigilancia y reporta inmediatamente cualquier incidente.
También te puede interesar: Reportan baja de incidentes en el Metro CDMX durante gestión de Rubalcava
Además, impulsar mejoras como mayor presencia policial, iluminación efectiva, diseño urbano seguro y facilitar denuncias puede reducir los riesgos.