Ultimo Messaggio

¿Será?/ Hace falta oposición Inundados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prolongó la tregua arancelaria con China por otros 90 días, dijo un funcionario de la Casa Blanca, a pocas horas de que los aranceles estadounidenses sobre los productos chinos vuelvan a tasas de tres dígitos.

Después de semanas de escalada arancelaria, las dos grandes potencias alcanzaron un acuerdo, en mayo, en Ginebra, Suiza, que redujo los aranceles respectivos al 10% sobre los productos estadounidenses y al 30% sobre los chinos.

Desde Beijing, el Ministerio de Comercio de China confirmó la extensión de la tregua arancelaria a partir de este lunes, tras las negociaciones mantenidas entre ambas potencias en Londres y Estocolmo, en junio y julio, respectivamente.

También te puede interesar: Cae 0.42% el peso frente a un dólar recuperado

En mayo, Pekín y Washington mantuvieron negociaciones comerciales y económicas de alto nivel en la ciudad de Ginebra y acordaron reducir sus aranceles en 115 por ciento por un plazo de 90 días.

Trump negocia con China por aranceles

Como resultado, Washington bajó de 145 por ciento a 30 por ciento sus aranceles a los productos chinos, mientras que Pekín redujo los suyos para las mercancías estadounidenses de 125 por ciento al 10 por ciento.

El intercambio comercial entre Estados Unidos y China se contrajo 10.4 por ciento entre enero y junio de 2025 respecto al primer semestre del año anterior, situándose en los 289 mil 361 millones de dólares, según la Administración General de Aduanas de la nación asiática.

En 2024, el intercambio comercial entre las dos economías más grandes del planeta se incrementó 3.7 por ciento frente al año anterior y totalizó los 688 mil 280 millones de dólares.

También te puede interesar: Europa exige asiento para Kiev en reunión entre Trump y Putin

Además, Trump había instado a Pekín a cuadruplicar sus compras de soya estadounidense. De hecho, los futuros de dicho producto subieron a un máximo de dos semanas este día, mientras las previsiones locales de clima cálido y seco despertaron cierta preocupación por los rendimientos.

Cabe destacar que China es el mayor importador de soya del mundo, pero hasta ahora ha evitado las compras de la próxima cosecha estadounidense, ya que la tensión comercial entre Washington y Pekín ha recrudecido por los aranceles de Trump.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *