Ultimo Messaggio

Filtran posible nuevo jersey de México para el Mundial 2026 Socias: Cazzu le aventó “flores” a Belinda y parece que se viene colaboración

En MACDO, la cineasta Racornelia convierte lo doméstico en un espacio de confrontación y memoria con estética de video casero ambientada en 1997 y que, descrito por ella misma, es “un caballo de Troya”, que va desde la armonía de una cena de Navidad en familia, hasta la incomodidad de un retrato violento y distópico con elementos experimentales.

La intención del filme fue romper un pacto de silencio “no solo mío y no de mi familia, sino colectivo”, contó la cineasta en entrevista con este medio, durante su paso por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF).

Te puede interesar: Trump prolonga tregua de aranceles con China por 90 días más

El filme se apoya en arquetipos de las familias retratadas en las telenovelas: “Nos han dicho tantas veces que debemos ser así cuando no se parece a la mayoría de las familias de México”, continuó la directora, quien propuso mirarla no con intimidad sino con intrusión para “desnudarla, deconstruirla y preguntarnos qué es lo que queda y qué es lo que somos”. 

MACDO retrata el reencuentro de dos hermanos, cada uno con su familia en una cena de Navidad en la que pasan desde un ameno saludo entre adultos y niños, hasta una incómoda despedida y un problema marital.

Ambiente personal

Eligió que se ambientara en 1997 porque es la infancia que mejor conoce. “Si iba a hablar de la infancia, pues la que mejor conozco es la mía. Cómo eran las cosas, cómo era una cena de Navidad, pues regresé a las que yo tuve”.

La sexualidad atraviesa la historia sin escenas eróticas reales, pero es sugerida constantemente sin consumarse: “Mientras más reprimida está, más quiere salir y eso es lo que pasa en MACDO. Habla tanto de los votos de castidad que nos inculcan, como de la hipersexualidad compulsiva que también nos alimenta y se practica de manera inconsciente”, destacó.

Te puede interesar: Científicos descubren fósil de mamífero de la era de los dinosaurios

Romper la ficción es parte de su estilo y a lo largo del filme se notan las cámaras una en la toma de la otra sin intención de esconderlas. 

“A mí me parece muy raro escribir una semblanza en tercera persona o fingir que no sé que tú estás viendo mi película. Esto es una película, mírala, mira cómo están ahí con las cámaras, mira el micrófono”, sostuvo la cineasta.

Humor y familiaridad

El humor negro es otro eje narrativo presenta y que explica Racornelia: “La risa es como procesamos el dolor muchas veces. Por supuesto que no es una risa de gracia, es la manera de escapar de lo que está sucediendo”. Considera que entrar en contacto con esa incomodidad “es necesario, porque ahí está el camino para liberarnos de lo que duele”, argumentó.

Pero esta incomodidad de la que la cineasta habla la considera “necesaria”, pues el público “no se sale a media película, creo que los atrapa y esto habla de una necesidad por ver historias más reales, que les hable de lo que son y se los cuestione, no de arquetipos a los que nunca se llega a ser”, finalizó.

Actualmente MACDO recorre festivales de cine y su siguiente parada será en España antes de tener otra aparición en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *