Ultimo Messaggio

Estados Unidos vigila el espacio aéreo mexicano desde los cincuenta Aguacate: ¿Cuántas variedades hay en México?

Los registros de la alcaldía indican que se han autorizado 12 obras de ampliación y nueva infraestructura que ahora han dejado impacto en la densidad vehicular y servicios básicos.

Por Omar Montalvo
Grupo Cantón

Ciudad de México. – Ante el desarrollo inmobiliario que hay en la alcaldía Azcapotzalco que ahora gobierna Nancy Núñez, los registros de esta demarcación indican que en la última década fueron autorizadas hasta 12 obras para beneficiar a plazas comerciales, que ya han dejado un impacto a nivel comunitario, pues son grandes construcciones que contribuyen a un mayor tránsito vehicular, además de carga a servicios como el drenaje y el suministro de agua.

La Dirección de Desarrollo Urbano de Azcapotzalco que ocupa Susana Camacho, indica que, para el desarrollo de centros comerciales, entre 2010 y 2025 se han autorizado 12 proyectos de construcción ante Ventanilla Única de Plazas Comerciales, según señaló a través de solicitudes de información vía transparencia.

De estos permisos, se trataron de seis obras nuevas que, de acuerdo con las direcciones de trabajos, corresponden a: City Plaza con permiso emitido en 2010 en la colonia San Pedro Xalpa; Patio Clavería en 2013 en Clavería; Parque Vía Vallejo en 2013 en Santa Cruz de las Salinas; Portal Vallejo en 2015 en San Francisco Xocotitla; Plaza Azcapotzalco en 2015 en Barrio San Marcos; y Destino Azcapotzalco en 2016 en colonia Azcapotzalco.

En otros de los registros, una de las manifestaciones fue para modificaciones a Plaza Las Armas en 2013, mientras que el resto correspondió a cinco ampliaciones de los centros comerciales: Town Center en 2012 en la colonia El Rosario; Pabellón Azcapotzalco en 2014; Plaza Parque Jardín en 2015 en Del Gas; una ampliación en 2018 la entonces obra nueva autorizada Destino Azcapotzalco; además de Centro Comercial Diagonal Cuitláhuac en 2018.

Desde que se plantearon estos proyectos, organizaciones vecinales alertaron sobre el impacto en movilidad debido a una mayor densidad vehicular. Desde la última década en Azcapotzalco también se agudizó la escasez de agua, un tema que recibe el impacto de los centros comerciales, además del incremento en los precios de vivienda y renta en las colonias cercanas a estos proyectos.

Te puede interesar

Millonario gasto en alumbrado no se refleja en las calles de CDMX

 

The post CENTROS COMERCIALES UNA PLAGA EN AZCAPO appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *