El peso mexicano cerró la primera jornada de la semana con una depreciación de 0.42% ante el dólar, al operar el tipo de cambio entre un máximo de 18.6960 unidades y un mínimo de 18.6470 unidades, en medio de un fortalecimiento del dólar.
De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la moneda nacional finalizó la sesión, con el tipo de cambio en 18.6800 unidades por billete verde, por lo que sigue irregular frente a la divisa estadounidense y se ubica en su peor nivel de las últimas cuatro sesiones.
A menudo, el dólar se vende en 19.05 pesos en ventanillas: Banamex
Al menudeo, el billete verde se vende en 19.05 pesos en ventanillas, es decir, 2 centavos más barato que al cierre de operaciones de la sesión anterior, informó Banamex.
Por otra parte, Grupo Financiero Monex destacó que el peso mexicano apunta un retroceso frente a un dólar que se muestra al alza frente a las diversas monedas del mundo, pues de acuerdo con analistas, los inversionistas mantienen la mira en las resoluciones comerciales entre Estados Unidos y China.
También te puede interesar: Trabajo 24/7: cuando el WhatsApp no se apaga
El dato más relevante fue sobre la producción industrial, que registró en junio una caída del 0.7% interanual, moderando el retroceso de mayo (-0.8%). La lectura muestra señales ambivalentes, por un lado, la construcción y la manufactura se aceleraron, lo que refleja cierta resiliencia en sectores ligados a inversión y consumo.
Sin embargo, la minería profundizó su contracción (-8.6%), lo que evidencia debilidad persistente en actividades extractivas. En términos mensuales, la baja de 0.1% rompe la racha positiva del mes previo, lo que sugiere que la recuperación industrial aún enfrenta fragilidad estructural.
En la semana se conocerán varias cifras de la mayor economía del mundo y los inversores estarán especialmente atentos al dato de inflación al consumidor, para proyectar futuros movimientos de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
También te puede interesar: México fija precios mínimos al tomate para exportación
Los datos en Estados Unidos también incluyen inflación mayorista, ventas minoristas, producción industrial y confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
Los operadores valoran abrumadoramente un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre, pero una incógnita sobre qué sucederá luego y una leve inclinación hacia un tono algo más restrictivo respaldaron al dólar frente a sus principales pares.