La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, advirtió que en la región de las Américas, existen alertas por un posible retroceso en los logros de la mujer en la democracia; en tanto, la magistrada presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, hizo un llamado para defender los derechos obtenidos por y para las mujeres.
En el marco de la Séptima Conferencia Ordinaria de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA), que a partir de hoy es presidida por Mónica Soto, la exmandataria chilena, consideró que la clave para el acceso de las mujeres a cargos de elección es no rendirse jamás, “tenemos que continuar trabajando por asegurar más espacios a las mujeres en todos los ámbitos, pero sobre todo en las tomas de decisiones y por supuesto en la política, pero también buscar cómo de esa manera continuamos fortaleciendo a la democracia en nuestra región, que también está bajo riesgo importante”.
Al señalar que existen grandes desafíos en la región, dijo que “hay países donde hay cuestionamiento de los derechos de las mujeres. Hay países donde va a haber campañas presidenciales y algunos candidatos están planteando retrocesos importantes en derechos de las mujeres en general, también en la política, pero en general. Y creo que menos mujer es menos democracia”.
También te puede interesar: Yasmín Esquivel y Hugo Aguilar a favor de la justicia para los pueblos indígenas
Al respecto, la magistrada Soto Fregoso, se pronunció para que la AMEA sea el motor que permita lograr la paridad en toda América Latina y ésta permee en los poderes de cada nación.
Conquistas alcanzadas pueden ser revertidas: Presidenta del TEPJF
“Somos mujeres que hemos llegado a posiciones de toma de decisiones del más alto nivel y esto implica el mismo tiempo una gran responsabilidad. Es nuestra tarea proteger lo alcanzado porque nada está garantizado. Hoy, lamentablemente, vemos riesgos de retrocesos en las democracias”, declaró.
Y la presidenta del TEPJF advirtió que “las conquistas alcanzadas pueden ser revertidas si no se blindan con institucionalidad y acción estratégica, ante lo cual llamó a sumar esfuerzos para no permitir un paso atrás en los derechos ganados por las mujeres y para las mujeres en América Latina”.
En tanto, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, señaló que México a través de políticas públicas orientadas al ámbito electoral, ha promovido la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como la inclusión de comunidades históricamente excluidas, como las personas indígenas y las pertenecientes a la diversidad sexo-genérica.
También te puede interesar: Desestima Sheinbaum marcha por desabasto de medicamentos oncológicos
“Estas políticas públicas han contribuido a desmantelar barreras que limitaban la
participación política de grupos tradicionalmente olvidados y excluidos”, enfatizó
ante integrantes de la AMEA reunidas en el Castillo de Chapultepec.
Entre los avances logrados por estas políticas en materia electoral, Taddei Zavala
destacó que ahora se juzga con perspectiva de género, se cuenta con un Registro
Nacional de Personas Sancionadas por Violencia Política contra las Mujeres en
Razón de Género y se han adoptado acuerdos para garantizar la paridad de género
en las candidaturas de representación popular.