Ultimo Messaggio

CEESP espera baja en la tasa de informalidad ¿Cuánto valen nuestros niños?

De manera no tan sorpresiva, el pasado 22 de junio el presidente Donald Trump autorizó bombardeos directos en zonas territoriales de Irán donde supuestamente se estaban fabricando los elementos necesarios para que ese país islámico pudiera construir un arsenal nuclear.

Lo de menos estuvo en saber si en verdad Irán estaba haciendo eso o si los bombardeos habrían destruido la capacidad productiva de ese país en materia nuclear, porque lo más importante fue tener claro que el presidente de Estados Unidos tiene su derecho y su fuerza para determinar quiénes son sus enemigos y a quienes puede atacar de manera militar sin declaraciones de guerra que tengan que pasar por el Capitolio.

Una cosa es que el presidente de Estados Unidos haya firmado una directiva secreta –tan secreta que fue revelada por The New York Times– para autorizar a las fuerzas armadas estadounidenses a atacar en términos militares zonas territoriales mexicanas donde la inteligencia de Washington supuestamente tiene detectadas las fábricas de fentanilo que sigue controlando el Cártel de Sinaloa.

México ha logrado importantes decomisos de pastillas de fentanilo, pero también The New York Times reveló el sábado que la estructura productiva de esa droga sigue latente y en funcionamiento en la zona sinaloense del Cártel del Chapo, cártel que por cierto sigue funcionando a pesar de que están en cárceles americanas el propio Chapo, sus hijos Joaquín y Ovidio y el capo mayor Ismael El Mayo Zambada.

Aquí el punto no es militar sino político. La directiva de la Casa Blanca para usar el Ejército contra el Cártel de Sinaloa en Sinaloa es un tema de seguridad nacional y soberanía mexicanas, pero más allá de declaraciones retóricas: México necesita de manera urgente decisiones para destruir estructuras y fortificaciones del Cártel de Sinaloa, porque si Washington lo decide entrarán fuerzas militares con o sin permiso a México.

 

Zona Zero

En términos de juegos estratégicos de poder, a México se le terminaron las justificaciones soberanas y nacionalistas para resistir las amenazas de la Casa Blanca y la sola existencia de esa directiva secreta representa una amenaza muy seria a la seguridad nacional de México. Los líderes del Cártel de Sinaloa presos en EU ya le entregaron a los fiscales americanos información delicada sobre el cártel y sus aliados políticos y gubernamentales.

 

(*) Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad.

seguridadydefensamx@gmail.com

www.seguridadydefensa.mx

@carlosramirezh

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *