En el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, inauguraron el foro parlamentario de América Latina y el Caribe en el pleno de la Cámara de Diputados. Este evento reunió a parlamentarias que presiden o integran bancadas y grupos de mujeres a nivel regional, quienes impulsan activamente la igualdad de género.
También te puede interesar: Tiene que haber cambios en la Fiscalía mexiquense por asesinato de Fernandito, advierte Sheinbaum
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó que México otorga un lugar primordial a las mujeres y que el gobierno de la cuarta transformación consolidó la paridad de género en el Poder Legislativo. Además, compartió que hace unos meses aprobaron reformas constitucionales para reducir la brecha salarial, siempre bajo el respeto a los derechos humanos.
“Por décadas, muchas mujeres valientes promovieron la libertad femenina. En el periodo reciente, los movimientos sociales feministas lucharon para que nuestros derechos se reconocieran en las leyes. Aquí veo a muchas compañeras que empujaron por este reconocimiento y las reconozco. Hasta principios del siglo XX, una mujer recibió por primera vez su título universitario. Ahí comenzaron a abrirse puertas para nosotras. Ahora podemos decidir qué estudiar, a qué dedicarnos y hasta elegir pareja”, afirmó la encargada de la política interior del país.
Detalló que aplican una política social que logró sacar de la pobreza a más de once millones de personas, de las cuales más de la mitad son mujeres. Por otro lado, el programa Pensión Mujeres Bienestar brinda apoyo económico universal a mujeres entre 60 y 64 años, impulsando así tanto la economía como la sociedad del cuidado. “Avanzamos en garantizar los derechos humanos, sexuales, reproductivos, económicos y políticos de todas las mujeres, sin excepción”.
“Ya no somos invisibles. Desde el gobierno de la cuarta transformación logramos que el Poder Legislativo tenga paridad de género. Dejamos atrás las cuotas y ahora, en México, las mujeres toman decisiones en materia jurídica, energética, científica, tecnológica, ambiental, cultural, de bienestar, combate a la corrupción, desarrollo agrario, territorial, turismo y gobernabilidad”, expresó Rosa Icela Rodríguez.
Por su parte, Citlalli Hernández, secretaria de las mujeres, inauguró el foro parlamentario y señaló que muchas mexicanas continúan activas en la transformación de la vida pública. Destacó la importancia de aprovechar este espacio para debatir dónde estamos, hacia dónde vamos, qué retos enfrentamos, qué pendientes quedan y cómo construir una sociedad de cuidados, entendiendo que, históricamente, uno de los roles asignados a las mujeres ha sido el cuidado.
Parlamentarias de América Latina y el Caribe se reúnen en México
“Existe una ausencia del Estado, de la sociedad y, por supuesto, de las empresas y empleadores en la visibilización y reconocimiento de esta labor. Urge hablar de la construcción de una sociedad de cuidados, basada en el reconocimiento, la redistribución y la remuneración de dichos cuidados. Este encuentro tiene ese propósito. Creo que, como legisladoras, debemos reflexionar sobre nuestra posición actual, el rumbo a seguir, lo que falta, y cómo fomentar esa sociedad de cuidados. También debemos fortalecer la agenda de género como una perspectiva transversal para avanzar hacia una sociedad igualitaria. Me alegra que este foro se realice en nuestro país”, afirmó Hernández.
También te puede interesar: ‘Vende patrias’ e ‘hipócrita’: Sheinbaum sobre Alito Moreno y Ricardo Anaya, respectivamente
Durante la inauguración, participaron también la senadora Malú Micher, la diputada Anahí Burgos, Sima Bahous, Secretaria General Adjunta de Naciones Unidas y Directora Ejecutiva de ONU Mujeres; José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL; y Raquel Serur Smeke, Subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México.