Ultimo Messaggio

A proceso Carlos, Ana Lilia y Lilia por desaparición de Fernandito Liberan a Bonifacia mujer mazahua que mató a su agresor tras años de violencia

En conferencia, la coordinadora parlamentaria de Morena, Xóchitl Bravo, informó que a dicha iniciativa se sumarán las ya presentadas por diputados de las diferentes bancadas. “Será discutida y analizada en parlamentos abiertos. La idea es que sea lo más nutrida posible y que sean tomadas en consideración las distintas opiniones”, anunció.

También te puede interesar: Toma previsiones: doble alerta por pronóstico de lluvias fuertes en CDMX

Aseguró que la Ley de Sistema Público de Cuidados representa la dignificación del trabajo de miles de mujeres que atienden sus casas y que realizan actividades propias desde sus hogares.

“Esta iniciativa es un asunto de derechos. En cuanto llegue estaremos listos para su discusión, para su análisis y revisión. Abriremos el diálogo porque tienen que estar incluidos todos los sectores: mujeres, personas con discapacidad, todos”, adelantó.

Al respecto, el coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Royfid Torres, expresó su preocupación al explicar que una reforma constitucional implica llevar la discusión de esta iniciativa hasta febrero del 2026, ya que el Congreso no puede, por reglamento, aprobar una reforma constitucional en el mismo periodo de su presentación.

También te puede interesar: Segiagua lanza licitación para rehabilitación de Túnel Emisor Oriente

“No conocemos los detalles pero llevamos dos años de retraso en aprobarla… lo que urge es comenzar la discusión en el Congreso CDMX”, manifestó el emecista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *