Ultimo Messaggio

Conejos con ‘tentáculos’ negros alarman en Estados Unidos Rock En Tu Idioma tendrá su última noche en el Auditorio Nacional

Como parte de la agenda legislativa que se discutirá en periodos extraordinarios de sesiones, el Congreso capitalino busca aprobar la adición de educación financiera en planes de estudio de educación básica.

En conferencia Chilanguera, el diputado local de Morena, Víctor Lobo Rodríguez, anunció que “la iniciativa estará presentándose ante el pleno en próximos días”, tras la aprobación del dictamen por la Comisión de Educación.

También te puede interesar: Avanza iniciativa para regular vehículos eléctricos en CDMX

Al respecto, detalló que en ocasiones la ciudadanía no tiene el conocimiento o la preparación para hacer un buen uso de las finanzas personales, enfrentando desconocimiento sobre tasas de interés crediticias o cómo pagar impuestos.

“Hay muchos problemas financieros, no tenemos luego conocimiento de cómo manejar nuestras tarjetas de crédito (…) entramos en una deuda de la que es difícil salir y luego jóvenes que recién van iniciando en vida laboral ya tienen problemas crediticios”, expuso.

¿Qué propone reformar el Congreso CDMX sobre incluir a la Educación Financiera en planes de estudio?

Por ello, se propone reformar el artículo 15 de la Ley de Educación de la Ciudad de México con el objetivo de que los planes de estudio incluyan educación financiera, para que estudiantes cuenten con conocimientos básicos en la materia para el uso eficiente y responsable de sus recursos y herramientas como créditos.

También te puede interesar: Congreso CDMX aprueba periodos extraordinarios en agosto

“Teniendo estas bases como jóvenes y niños, estamos seguros que se podrá dar una formación necesaria y complementaria a lo que ya se tiene como educación básica. Es un tema adicional, no proponemos que sea una materia completa, tal vez que se integre en algún apartado de matemáticas”, explicó.

Además de la adición de educación financiera en escuelas, se contemplan alrededor de 45 dictámenes para ser discutidos en periodos extraordinarios de sesiones, entre ellos, los referentes a la regulación de vehículos eléctricos en la capital y sanción a franeleros.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *