Ultimo Messaggio

Tras colapso en el AICM, se reporta el funcionamiento de una pista Por intensas lluvias, el que más sufre es el Metro de la CDMX

Redacción

En Manzanillo, la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo de salida para la construcción de los puentes Tepalcates II, Presa Trancas y El Chical, que se suman a los trabajos ya iniciados este año en los puentes Libramiento Arco Norte y Arco Sur.

Además, adelantó que en 2026 comenzarán las obras de los puentes Las Tunas, Barrio V, acceso principal a Manzanillo y La Flechita.

La mandataria destacó que “Manzanillo ya es el tercer puerto de América Latina, pero lo vamos a hacer el primero”, refiriéndose al plan de ampliación y modernización del puerto, que será impulsado con inversión pública y privada bajo la supervisión de la Secretaría de Marina.

En este sentido, Sheinbaum puntualizó que se garantizará “la conservación ambiental de la Laguna de Cuyutlán para disminuir al máximo el impacto ambiental”.

Entre 2025 y 2026 se destinarán casi 4 mil millones de pesos a obras que buscan “generar desarrollo con bienestar para las y los colimenses”, según comentó la presidenta. Resaltó la importancia de que el crecimiento del puerto “vaya de la mano con el desarrollo de todo el estado y particularmente de Manzanillo”.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, detalló que el Puente Tepalcates II contará con una inversión de 750 millones de pesos y forma parte de la Autopista Armería–Manzanillo. Además, explicó que los puentes Presa Trancas y El Chical se reconstruirán tras los daños ocasionados por el huracán Lidia.

Esteva Medina agregó que la construcción de estas obras generará alrededor de 12 mil empleos directos e indirectos, lo que representa un impulso importante para la economía regional. Por su parte, la gobernadora Indira Vizcaíno Silva señaló que para todo el corredor carretero del estado se invertirán 20 mil millones de pesos y subrayó que el puente Tepalcates II “no afecta el cuerpo de agua de la Laguna de Cuyutlán”, resaltando el compromiso ambiental de la obra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *