Ultimo Messaggio

Rusia limita uso de Telegram y WhatsApp para combatir fraudes y extorsión EU sanciona 13 empresas mexicanas vinculadas al fraude de tiempo compartido

Guadalupe de la Cruz 

Fernando Díaz Juárez, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se pronunció a favor de una reforma profunda a la Ley de Amnistía para hacerla más accesible, flexible y con mayor cobertura, al señalar que actualmente enfrenta diversos candados legales que limitan su aplicación efectiva.

En entrevista, el magistrado reconoció que existe ya un consenso entre legisladores sobre la pertinencia de modificar esta ley, y expresó su disposición a participar en mesas de análisis para aportar la experiencia operativa del Poder Judicial en su implementación.

“Si nos invitan a participar en las mesas para poder opinar, estaremos con mucho gusto, siempre con el ánimo de coadyuvar y de colaborar”, subrayó.

Díaz Juárez explicó que el 50% de las solicitudes de amnistía han sido resueltas favorablemente hasta el momento, pero advirtió que persisten restricciones, como la exclusividad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos para presentar casos relacionados con delitos de alto impacto, lo cual limita su alcance. Señaló que esta limitación debe debatirse en el Congreso para permitir que otros órganos también puedan proponer solicitudes.

Asimismo, también recordó que la Comisión Especial de Amnistía Legislativa ya no opera, lo que representa otro vacío en el proceso. No obstante, recalcó que el Poder Judicial continúa resolviendo las solicitudes que se presentan conforme a la ley, incluso destacando el reciente caso atendido por la Sala de Asuntos Indígenas, que resolvió favorablemente una solicitud presentada por una persona perteneciente a un grupo en situación de vulnerabilidad, víctima de violaciones graves a derechos humanos.

“La amnistía es una segunda oportunidad para quienes fueron juzgados en procesos viciados o con violaciones a derechos fundamentales. Se trata de permitirles retomar su vida en libertad”, concluyó.

Finalmente el titular del Poder Judicial hizo un llamado para replantear la efectividad de la Ley de Amnistía y su verdadero impacto en la justicia social del Estado de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *