Guadalupe de la Cruz
Apertura institucional, eficiencia en la impartición de justicia y un modelo más cercano a la ciudadanía serán los ejes que marcarán la gestión de Héctor Macedo García como nuevo presidente del Poder Judicial del Estado de México.
En entrevista, el magistrado adelantó que su administración estará orientada a construir un Poder Judicial más humano, con canales directos de diálogo entre jueces y sociedad, y con estrategias para reducir el rezago de expedientes y acelerar la emisión de sentencias.
“El objetivo es que la justicia sea más rápida, más humana y más transparente”, afirmó.
Macedo García también informó que el proceso de transición ya está en marcha y concluirá el próximo 5 de septiembre, con la entrega formal de resultados a cargo de la comisión designada por el actual presidente, Fernando Díaz Juárez. Después de ello, la normativa permitirá realizar una revisión de la gestión saliente.
Uno de los primeros pasos de su nuevo encargo será la incorporación activa del Poder Judicial a las mesas estatales de construcción de paz y seguridad, un espacio que —dijo— contribuirá a reforzar la coordinación institucional y el andamiaje político en favor de la justicia en la entidad.
Como parte de su plan de trabajo, Macedo García impulsará la implementación de audiencias ciudadanas periódicas, donde magistradas, magistrados, jueces y juezas escuchen de primera mano las demandas sociales.
“El Poder Judicial no puede ser una institución lejana; tenemos que estar en contacto con la gente, conocer sus necesidades y responder con eficacia”, subrayó.
Con estos planteamientos, Héctor Macedo se prepara para asumir el cargo con el compromiso de modernizar el sistema judicial mexiquense y recuperar la confianza ciudadana a través de resultados concretos.