Ultimo Messaggio

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 11 de agosto Detonará programa Líderes en Movimiento talento de universitarios

Terminaste el bachillerato y el siguiente paso es elegir una Universidad; sin embargo, aun no sabes que elegir. Te contamos cuáles son las carreras universitarias peor pagadas en México.

También te puede interesar: Conoce estos buscadores de carreras universitarias

En México, algunas de las profesiones clave para el desarrollo social reciben remuneraciones sorprendentemente bajas. Los últimos datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revelan las licenciaturas que registran los salarios promedio más bajos, lo que puede orientar tu decisión si evalúas qué estudiar en 2025.

Aunque los ingresos aumentan conforme al nivel educativo , la brecha de género se mantiene.
• Primaria y secundaria: 39%
• Preparatoria: 31%
• Licenciatura: 34%
• Posgrado: 32%

Consulta el análisis completo aquí: https://t.co/eeKckBiZnO pic.twitter.com/z5POKjJmGU

— IMCO (@imcomx) August 9, 2025

Ranking de las carreras con menores ingresos

Según un estudio, el IMCO publicó el listado más reciente. Las diez carreras peor remuneradas en promedio en 2025 son:

Formación docente en educación básica, nivel preescolar: $15 815 MXN mensuales.

Orientación e intervención educativa: $16 979 MXN.

Trabajo y atención social: $17 018 MXN.

Diseño curricular y pedagogía: $17 077 MXN.

Formación docente en asignaturas específicas: $17 344 MXN.

Adquisición de idiomas extranjeros: $17.372

Planes multidisciplinarios o generales del campo de formación docente: $17.380

Formación docente en educación básica nivel primaria: $17.384

Criminología y criminalística: $17.581

Deportes: $17.814

Captura de Pantalla  

¿Por qué estas carreras pagan tan poco?

La remuneración depende de varios factores. Primero, una oferta de profesionistas que supera la demanda reduce el poder de negociación salarial.

Segundo, sectores como la educación o trabajo social enfrentan una percepción de bajo valor económico, aunque su impacto social sea alto.

Tercero, existe una falta de inversión sostenida en estas disciplinas, lo que limita la creación de empleos mejor remunerados.

Comparativa con carreras mejor pagadas

Para poner en perspectiva esta brecha salarial, el IMCO también publicó datos sobre las carreras con mayores ingresos:

Medicina de especialidad: $43 587 MXN.

Economía: $29 754 MXN.

Medicina general: $26 163 MXN.

Electrónica automatización y aplicaciones de la mecánica-eléctrica: $25762 MXN.

Ciencias computacionales: $25 676 MXN .

Captura de Pantalla  

Estas cifras reflejan una diferencia que supera los $20 000 MXN mensuales entre las profesiones mejor y peor pagadas .

Datos sociales y percepción pública

Resulta paradójico que muchas de las carreras peor pagadas —como formación docente, orientación educativa y diseño curricular— forman a las futuras generaciones, y sin embargo reciben poca compensación.

En Reddit, usuarios expresan esta realidad con tono crítico y experiencia propia:

“Tanto nutrición como maestra de preescolar son mal pagados.”
“Nutrición típicamente tendrás tu consultorio y eso implica mucho picar piedra.”
— Opiniones recogidas en una discusión donde resaltaron que esas profesiones requieren esfuerzo y pasión, pero compensan poco .

Otro usuario, con humor y resignación, compartió:

“Arquitectura y urbanismo???… cada vez que veo los sueldos de $6 000/$8 000/$10 000 pesos pienso que es una m***adre.”
Esto refleja la percepción de que profesiones creativas pagan muy por debajo del esfuerzo que implican .

Recomendaciones para elegir carrera con visión

Evalúa el potencial salarial realista. Si necesitas estabilidad económica, analiza estadísticas de ingresos según IMCO.

Considera posgrados o especialización. En algunos casos de trabajo social o terapia, un posgrado eleva el salario, aunque requiere inversión extra.

Explora campos con alta demanda futura. Las carreras STEM —aunque requieren preparación técnica— ofrecen mayor remuneración y oportunidades en el mercado laboral emergente .

Compromiso vocacional importa. Si una profesión te apasiona, podrías construir una trayectoria satisfactoria más allá del sueldo, especialmente si desarrollas redes y habilidades aplicables.

Las carreras peor pagadas en México en 2025 pertenecen, en su mayoría, al ámbito educativo y social: formación docente (preescolar, primaria, específica), orientación educativa, trabajo social y diseño curricular.

También te puede interesar: Anuncian nuevo plantel de la Universidad Rosario Castellanos en Tlalpan

Los salarios promedian entre $15 000 y $17 000 MXN mensuales, comparados con más de $25 000 o incluso $35 000 MXN en áreas como medicina o finanzas. Elegir carrera exige informarse y equilibrar vocación con rentabilidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *