El tren de pasajeros México-Pachuca, que tiene un avance del 4% de su construcción trasladará a 108 mil pasajeros al día y hará un recorrido de una hora con 15 minutos, desde la estación Buenavista en la Ciudad de México, hasta la capital hidalguense.
El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous, informó que los trenes serán eléctricos, por lo que no harán ruido y no emitirán contaminantes.
Ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, explicó que la licitación empezó el 25 de junio, se publicó la convocatoria el 10 de julio y se estaría fallando a finales de agosto.
También te puede interesar: Construcción del tren México-Pachuca generará 40 mil empleos: Sheinbaum
Dijo que se adquirirán 15 trenes de pasajeros con velocidad máxima de 130 km por hora y longitud de 100 metros. “Sin embargo, son trenes y así están planeados los andenes, que se pueden juntar y tenemos un tren acoplado, lo cual permite que en las horas de mayor demanda tengamos el doble de capacidad”, explicó.
Enfatizó que los trenes serán seguros, cómodos, donde caben más de 700 pasajeros en cada uno, de ellos, 315 irán sentados. Serán de accesibilidad universal, es decir, no hay un escalón entre el andén y el tren; además, tendrán espacios preferentes para personas con silla de ruedas.
Dan detalles del Tren México-Pachuca
El titular de la ARTF, órgano desconcentrado de la SICT, dijo que el tren irá sobre vías dedicadas, aprovechando en su mayor parte el derecho de vía existente.
“Hay un derecho de vía en los trenes de carga y ese derecho de vía se aprovecha para poner nuevas vías de pasajeros y que no haya una convivencia directa entre los trenes de carga y de pasajeros”, detalló.
También te puede interesar: Tren México-Pachuca funcionará en año y medio: Sheinbaum
El nuevo tren, que se espera esté concluido en 2027, contará con estaciones principales y secundarias, entre ellas Pachuca, Téllez y Tizayuca, como algunas de las principales; así como paraderos en Xolox, Huitzila, Empalme del Rey, Platah, en la zona industrial que desarrolla el Gobierno del Estado.
Sobre el tipo de estaciones, Lajous Loaeza informó que la mayor parte de la construcción se hará con fachadas de ladrillo; serán espacios abiertos e iluminados de manera natural, como en Pachuca, una estación de demanda media, así como la estación de Téllez y una estación de demanda baja o paradero como será en Xolox y Huitzila.